Descripción resumida
EN NICARAGUA País/Área geográfica: Centroamérica/Caribe: NICARAGUA Localización del proyecto: De la Terminal de la Ruta 163 1/2c. al Sur (Sabana Grande). Managua Sector/Subsector (ODS/meta):ODS 1: Erradicar la pobreza en todas sus formas: Meta 1.3: ?Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables?. Nuestros beneficiarios directos personas en situación de vulnerabilidad ODS 3: Salud y Bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Meta 3.5. ?Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol? Otros ODS:ODS 4: Educación de calidad: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje Meta 4.4. ?Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el rendimiento?. Incluye acciones de formación ocupacional especializada y adaptada a las condiciones de las personas atendidas y un trabajo intensivo de inserción laboral. Meta 4.6. ?De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética? ODS nº 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Meta 5.2: ?Eliminar todas las
formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación? Muchas han sido y/o son víctimas de violencia y abusos. Trabajamos para su empoderamiento ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta
8.6. ?De aquí a 2030, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación?. ODS. Nº 17: Alianzas para lograr los objetivos Trabajamos en Red tanto a nivel nacional, autonómico y local. Criterios convocatoria: Prioridad geográfica: Nicaragua
IDH-ID de 0.505 Naturaleza del proyecto: actuaciones terapéutico-educativas, formativas y de prevención de riesgo para los sectores más vulnerables de la población Plazo de ejecución: 12 meses Fecha inicio: 1/11/2023Fecha fin: 31/10/2024Coste total: 177.265,55Monto subvención solicitada: 30.000? RESUMEN Atención a hombres y mujeres a partir de 12 años, para la prevención o intervención
terapéutico-educativa de conductas adictivas y que puedan estar en riesgo de exclusión social. Modelo
bio-psico-social Ofrecemos: AREA DE INTERVENCION: tratamiento en régimen de internado y/o ambulatorio para menores y adultos AREA DE PREVENCION: P. Indicada para menores en riesgo y P.Comunitaria en barrios y escuelas AREA DE CAPACITACION Y ORIENTACION PARA LA INSERCION EDUCATIVA Y SOCIO-LABORAL: cursos de capacitación y orientación al empleo, alfabetización AREA
FAMILIAR: Atención familias de usuarios/as Perspectiva de género y trabajo en red. POBLACION DIRECTA. TOTAL: 2480 participantes: 858M (34.6%) y 1622V Por Areas: AREA DE TRATAMIENTO.
Total: 480 (27,1% mujeres) AREA DE PREVENCION. Total: 1440 (15,8% mujeres) AREA FAMILIAR: 370 (73% mujeres) AREA DE CAPACITACION y ORIENTACION PARA LA INSERCION EDUCATIVA Y SOCIO-LABORAL: Cursos de capacitación profesional. 7 cursos: 105 (33M y 72V)?Apoyo a la alfabetización y otros estudios: 20 (5M y 15V)?Módulos y trabajo de orientación laboral: 250 (60M y 190V). TRABAJO EN RED. CAPACITACION PARA PROFESIONALES. Total: 190 (60,5% mujeres) OBJETIVO GENERAL: Contribuir al establecimiento de una red de prevención, tratamiento,
rehabilitación y reinserción social en la región de Centroamérica, contando con una estrategia de atención integral adaptada a las necesidades de la región, que permita mejorar las condiciones de vida de la población con problemas de adicción, delincuencia y/o exclusión social y reducir las consecuencias sociales negativas generadas por el consumo de drogas, logrando así un mejor desarrollo comunitario. OBJETIVO ESPECÍFICO: Reducir la expansión de conductas adictivas (especialmente consumo de alcohol y drogas), conductas de riesgo y conductas violentas entre la
población joven menor de edad y adulta de Managua y barrios marginales, a través de la rehabilitación e integración familiar, social y laboral de las personas atendidas en nuestro recurso y el trabajo en red con otros recursos de Managua.