Proyectos de cooperación

Acceso al derecho de una vivienda digna con saneamiento adecuado desde una perspectiva de género para 78 familias pertenecientes a los colectivos más empobrecidos de la comunidad rural de Palthur, Distrito de Anatapur, India.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Albacete

Año

2023

Área geográfica

Asia Sur

País

India

Sector CRS

16040 - Viviendas de bajo coste

Area sectorial

160 - Otros servicios e infraestructuras sociales

ODS/ODM

ODS11 - Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos incluyan, sean seguros, resistentes y sostenibles

Meta ODS/ODM

Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todos a viviendas adecuadas, seguras y asequibles y servicios básicos y mejorar los barrios de tugurios

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Vicente Ferrer

Localización

Distrito Palthur, Anatapur.

Contraparte local

Rural Developmet Trus (RDT)

Fecha inicio

1 de julio de 2023

Fecha fin

28 de junio de 2024

Importe total del proyecto

296.451,17 €

Total comprometido por la Entidad Local

19.996,62 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

19.996,62 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

En consonancia con los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y las Políticas del Gobierno de la India, el presente proyecto pretende crear un asentamiento humano inclusivo, digno y seguro en la comunidad rural de Palthur, distrito de Anantapur, para familias pertenecientes al colectivo sin casta y a las castas más desfavorecidas de la India. Para ello se plantea la construcción de 78 viviendas, haciendo efectivos los derechos de acceso a una vivienda y al saneamiento de 76 mujeres y 2 hombres con discapacidad; incluyéndose como beneficiarios sus respectivos familiares. El presente proyecto pretende abordar dos problemas complementarios: el elevado número de familias empobrecidas que viven en soluciones habitacionales precarias y la práctica de la defecación al aire libre y hábitos de higiene deficientes. Estos dos problemas, aparecen muy a menudo asociados a la marginalidad y la exclusión que sufren las personas que pertenecen a grupos étnicos o castas, socialmente consideradas inferiores. El sistema de castas aparece arraigado en la India, desde hace más de 2.500 años. Este sistema se halla integrado en todos los ámbitos de la sociedad, y clasifica a las personas en función de la etnia, casta o colectivo en el que hayan nacido. De este modo, las familias pertenecientes a colectivos considerados inferiores, como las castas bajas, o los dalits (?sin casta?), afrontan enormes dificultades que impiden su pleno desarrollo humano, económico y social. Entre las dificultades, y como resultado del rechazo que sufren estas personas, nos hallamos con que una parte de la población del país reside en alojamientos insalubres e inseguros. Circunstancia que no hace sino fomentar la espiral de pobreza que afecta a estas personas, perpetuando su vulnerabilidad y también su marginalidad. Para paliar esta problemática, el proyecto que se presenta se basa en la entrega de viviendas a 78 familias pertenecientes al colectivo sin casta o de castas bajas, de la comunidad rural de Palthur; ubicada en el distrito de Anantapur; al sur de la India. Con ello, se pretende garantizar el derecho de las familias beneficiarias de disponer una vivienda adecuada, y a residir en unas condiciones de habitabilidad que permitan su desarrollo personal, y su integración en la comunidad. En cuanto al ámbito sanitario, la entrega de las viviendas supondrá una reducción sustancial del riesgo de sufrir enfermedades asociadas al hacinamiento, la insalubridad y la inseguridad. En este sentido, las nuevas viviendas que se plantea construir están provistas de las condiciones necesarias de salubridad, constituyendo un resguardo eficaz ante las inclemencias del clima, y proporcionando un ambiente familiar limpio y digno. El proyecto también trabaja para equilibrar las relaciones de género. Las mujeres en India sufren una fuerte discriminación, intensificada por la pobreza y la casta. El proyecto promueve la participación activa de las mujeres en la paridad, fomentando que se conviertan en las titulares de los derechos a la tierra y la vivienda. A través del acceso y control de los recursos se pretende contribuir a introducir cambios no solo en las actitudes, sino también en los roles sociales. Al mismo tiempo, se propone la mejora de los niveles de concienciación y conocimiento sobre el derecho al saneamiento, la higiene y las implicaciones de la defecación al aire libre, a través de la sensibilización de las familias beneficiarias y de la población de la comunidad rural de Palthur. El periodo de ejecución del proyecto está previsto que comprenda un total de 12 meses. El inicio de las actividades tendrá lugar en julio de 2023, cuando se proceda con la selección de los trabajadores que participarán en la obra, y con los primeros trabajos de construcción. Una vez transcurrido el periodo previsto para la culminación de las obras, se transferirán las viviendas a las 76 mujeres y a los 2 hombres con discapacidad que dispondrán de la titularidad de las mismas. Con ello, la sostenibilidad del proyecto está garantizada, al ser los propios beneficiarios quienes tendrán la responsabilidad del mantenimiento de sus viviendas, de las letrinas y los pozos. No obstante, RDT se plantea seguir trabajando en las comunidades objeto del presente proyecto más allá de esta intervención. Por tanto, RDT sigue realizando un acompañamiento de las familias beneficiaras lo que contribuirá al éxito del programa y a poder reforzar a beneficiarios y organizaciones comunitarias para que puedan dar respuesta a posibles incidencias o problemas posteriores a la ejecución del proyecto.