Proyectos de cooperación

Apoyo materiales para garantizar la atención médica de emergencias y gineco obstetricia - Hospital Central de Rabuni ? CPRS

< Cerrar ventana

Entidad Local

Santander

Año

2023

Área geográfica

Norte de África

País

Saharaui, Población

Sector CRS

72010 - Ayuda y servicios materiales de emergencia

Area sectorial

720 - Ayudas de emergencia

ODS/ODM

ODS3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades

Meta ODS/ODM

Meta 3.8: Alcanzar la cobertura universal de salud, incluida la protección de los riesgos financieros, el acceso a servicios esenciales de atención de salud de calidad y el acceso a medicamentos esenciales y vacunas seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

CANTABRIA-SAHARA - Cantabria por el Sahara

Localización

Campamentos de Refugiados de población Saharauis_ Tinduf_ Argelia.

Contraparte local

Dirección Hospital nacional Bachir Saleh (Hospital Central) - Ministerio de Salud Pública de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en coordinación con la Media Luna Roja Saharaui (MLRS)

Fecha inicio

30 de noviembre de 2023

Fecha fin

30 de mayo de 2024

Importe total del proyecto

4.048,92 €

Total comprometido por la Entidad Local

1.600 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

1.600 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado Significativo Significativo No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

La población refugiada saharaui que vive en los Campamentos de Tinduf y los Territorios Liberados, algo más de 177.000 según la ACNUR, dependen de la ayuda internacional. Aunque disponen de una estructura propia sanitaria, con médicos y personal sanitario, así como hospitales y dispensarios, carecen de medios suficientes tanto materiales como de medicamentos. Dentro de estas necesidades se encuentra el acceso a medicamentos y materiales apropiados para realizar el seguimiento, control y partos a las mujeres embarazadas. Cada wilaya cuenta con las instalaciones y personal formado en obstetricia, pero los partos complicados y las hospitalizaciones de urgencia se derivan al Hospital nacional Bachir Saleh (Hospital Central) para su control, seguimiento y parto. La postpandemia y la rebaja de ayuda humanitaria debida al contexto internacional, así como las relaciones entre España y Argelia, han ahondado en la situación de precariedad que venía padeciendo la población refugiada saharaui perpetuando el escenario de urgencia y emergencia tras más de 48 años en la hamada argelina. Por ello, cualquier acción o actuación en este sentido va a ir en beneficio de intentar paliar de alguna manera el contexto de urgencia y emergencia en cualquiera de los ámbitos de actuación de las necesidades de la población: Alimentaria, Sanitaria, Educativa? Beneficiarios generales: Mejora de la atención a las mujeres embarazadas en los campamentos. Beneficiarios específicos: ? Mejora de la calidad de la atención obstétrica prestada por profesionales. ? Mejorar la disposición de recursos sociosanitarios para el desarrollo de las labores ginecológicas y de obstetricia. Beneficiarios: Ginecólogos/as, comadronas, auxiliares de enfermería, enfermeras, auxiliar de matronas, personal técnico sanitario. La estructura sanitaria de Salud Pública de las RASD está compuesta de 846 profesionales que desempeñan las funciones necesarias para asegurar un funcionamiento básico de atención a las personas refugiadas; desde los dispensarios en las dairas a los hospitales de las wilayas y el hospital central en Rabuni. El departamento de Gineco Obstetricia lo forman mayoritariamente mujeres; 39 matronas (1 hombre), 18 auxiliares de matrona, enfermeras y auxiliares y personal técnico. (datos extraídos del Plan de Genero y Salud de las RASD - 2020). Por lo tanto, las beneficiarias indirectas de la acción son el personal sanitario que desarrolla el trabajo de obstetricia en el Hospital nacional Bachir Saleh, que en ocasiones tiene que desplazarse a atender partos a alguna wilaya.