Proyectos de cooperación

Mejora de la resiliencia de población refugiada y de acogida con discapacidad, especialmente mujeres y niñas supervivientes y/o en riesgo de Violencia de Género (VdG), en Zarqa

< Cerrar ventana

Entidad Local

Santander

Año

2023

Área geográfica

Oriente Medio

País

Jordania

Sector CRS

12220 - Atención sanitaria básica

Area sectorial

122 - Salud básica

ODS/ODM

ODS3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades

Meta ODS/ODM

Meta 3.2: Para el año 2030, se evitarán las muertes prevenibles de recién nacidos y niños menores de 5 años de edad, con todos los países con el objetivo de reducir la mortalidad neonatal al menos tan bajo como 12 por 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de menores de 5 años, al menos tan bajo como 25 por 1.000 nacidos vivos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ARAPAZ - MPDL: Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad

Localización

El proyecto se llevará a cabo en el marco de la Gobernación de Zarqa y específicamente en el campo de población refugiada localizado en la propia municipalidad de Zarqa, Jordania.

Contraparte local

Centro de Rehabilitación de Base Comunitaria (CBR) Zarqa.

Fecha inicio

1 de octubre de 2023

Fecha fin

31 de julio de 2024

Importe total del proyecto

23.820,68 €

Total comprometido por la Entidad Local

18.595,68 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

18.595,68 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Significativo Significativo No Orientado Otros Fines Principal

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El presente proyecto tiene por objetivo reforzar los servicios del Centro de Rehabilitación de Base Comunitaria (CBR) para la atención a personas refugiadas y de acogida con discapacidad, con especial atención a las mujeres y niñas con discapacidad supervivientes y/o en riesgo de violencia de género (GbV). Así, se pretende contribuir a incrementar la protección y resiliencia de uno de los grupos en mayor situación de vulnerabilidad en Jordania mediante la mejora de las condiciones de vida y protección de 190 PcD (al menos un 60 % de mujeres y niñas) refugiadas y población de acogida en Zarqa, a través de: - la provisión de servicios de terapia especializadas (apoyo psicosocial, fisioterapia, logopedia y educación especial), junto con el fortalecimiento de capacidades de las personas cuidadoras para la gestión diaria de necesidades y la promoción de redes de apoyo; - y, la mejora del sistema de protección, prevención y respuesta a la violencia de género contra mujeres y niñas con discapacidad en Zarqa, mediante el refuerzo de capacidades, los mecanismos de identificación y derivación de casos y el impulso de acciones preventivas y de respuesta inclusiva de familiares y las comunidades, tanto de población refugiada como de acogida. Objetivo General: Aumentar la resiliencia de las personas refugiadas y de acogida con discapacidad, con especial atención a las mujeres y niñas con discapacidad supervivientes y/o en riesgo de violencia de género (GbV), en Zarqa (Jordania). Objetivo Específico: Mejora de las condiciones de vida y protección de 190 PcD (al menos un 60% de mujeres y niñas) refugiadas y población de acogida en Zarqa El número de personas a las que se dirige la presente intervención directamente son: - 190 personas con discapacidad (PcD), de las que un 60% serán mujeres y niñas con discapacidad, que recibirán servicios de rehabilitación y terapia. - 100 personas cuidadoras y/o familiares de PcD, de los que al menos el 30% serán hombres, participarán de sesiones de sensibilización y apoyo psicosocial. - 100 personas de la comunidad (al menos 30% hombres), tanto población refugiada como de acogida, formarán parte de las actividades de sensibilización en derechos de las PcD y derechos de las mujeres, la igualdad de género y VSdG, centrándose en los mecanismos y servicios de prevención disponibles para las sobrevivientes y/o en riesgo de sufrir VdG.