Proyectos de cooperación

Fortalecimiento de los medios de vida para contribuir a la inclusión socioeconómica de la población vulnerable de la provincia de Imbabura (Ecuador)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Salamanca

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Ecuador

Sector CRS

31191 - Servicios agrícolas

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.3: En 2030, duplicará la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, incluso mediante un acceso seguro y equitativo a la tierra, mercados y oportunidades para la adición de valor y el empleo no agrícola

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Cruz Roja Española

Contraparte local

Cruz Roja Ecuatoriana

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

150.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

10.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

10.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto Fortalecimiento de los medios de vida para contribuir a la inclusión socioeconómica de la población vulnerable de la provincia de Imbabura se localiza en la zona geográfica de Ecuador, Provincia de Imbabura concretamente en zonas urbanas y periurbanas de Ibarra y Otavalo. Este proyecto mejorará la seguridad socioeconómica de mujeres y otros colectivos vulnerables de la provincia de Imbabura como contribución a la reducción de la pobreza en Ecuador. Para ello, impulsará pequeños emprendimientos agrícolas que fortalezcan su resiliencia alimentaria, y los capacitará en materia de productividad, sostenibilidad, y diversificación y comercialización local de productos agroecológicos. El proyecto es la continuación de alguna otra acción realizada con anterioridad en la misma zona o con los mismos beneficiarios que consistirá en la creación de huertos y la capacitación en producción y marketing y se promoverán espacios de sensibilización con jóvenes para fomentar prácticas alimenticias saludables.