Proyectos de cooperación
Construyendo modelos de trabajo cuidadosos_ Colombia
< Cerrar ventanaEntidad Local
Vitoria-Gasteiz
Año
2022
Área geográfica
América del Sur
País
Colombia
Sector CRS
15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres
Area sectorial
151 - Gobierno y sociedad civil, general
ODS/ODM
ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas
Meta ODS/ODM
Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas de todo el mundo
Tipo de cooperación
Indirecta
Instrumento
Proyecto
Canalización
(Bilateral) ONG nacional (país donante)
Entidad canalizadora
Mugarik Gabe
Fecha inicio
30 de junio de 2022
Fecha fin
30 de junio de 2023
Total comprometido por la Entidad Local
5.000 €
Total desembolsado en el año por la Entidad Local
5.000 €
Marcadores
Género | Medio ambiente | Gobernabilidad | Cult. & Indígenas | Comercio | Migración y desarrollo | Salud sexual y reproductiva y salud infantil |
---|---|---|---|---|---|---|
Principal | No Orientado | Significativo | No Orientado | No Orientado | Otros Fines | Significativo |
Marcadores de Río
Biodiversidad | Cambio climático - Mitigación | Cambio climático - Adaptación | Desertificación |
---|---|---|---|
No Orientado | No Orientado | No Orientado | No Orientado |
Descripción resumida
"La propuesta está vinculada con el proyecto ?Siempre Vivas: mujeres empoderadas por un activismo saludable?, en Colombia, y da continuidad al proyecto SAE del año pasado.
Se aborda la construcción de modelos de trabajo y de activismo que ponen los cuidados en el centro para conseguir que sean más sostenibles en el tiempo, desde un análisis feminista de los modelos de trabajo. Para ello, se realizan talleres, por un lado con profesionales del área de intervención social del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y por otro lado con organizaciones de mujeres y feministas de la ciudad. En ambos casos los elementos principales a trabajar son la puesta en práctica del autocuidado, y la responsabilidad también relacional y organizativa en el impulso de modelos que pongan la vida y los cuidados en el centro.
Además se difunden los aprendizajes de los diversos espacios a través de la realización de dos videos y la presencia en medios de comunicación y redes sociales."