Proyectos de cooperación

Mejorar el sistema educativo para menores con discapacidad en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf, Argelia

< Cerrar ventana

Entidad Local

Alicante/Alacant

Año

2022

Área geográfica

Norte de África

País

Argelia

Sector CRS

11110 - Política educativa y gestión administrativa

Area sectorial

111 - Educación, nivel no especificado

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.A: Construir y mejorar las instalaciones educativas que son niños, discapacitados y sensibles al género y proveer ambientes de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y efectivos para todos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Cruz Roja Española

Localización

Tindouf

Contraparte local

MEDIA LUNA ROJA SAHARAUI

Fecha inicio

1 de agosto de 2021

Fecha fin

30 de junio de 2022

Importe total del proyecto

164.660 €

Total comprometido por la Entidad Local

10.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

5.000 €

Total desembolsado en años anteriores por la Entidad Local

5.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado Significativo No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Este proyecto pretende contribuir a garantizar los derechos a la educación básica, la salud y la alimentación del colectivo vulnerable de las niñas y los niños con discapacidad en los Campamentos saharauis. Todo ello se trabajará a través del refuerzo de los centros escolares especializados, a los que se apoyará a través de cuatro componentes: - Mejora del aporte nutricional y las prácticas alimenticias saludables, a través del suministro de alimentos y la garantía del sistema de comedor escolar; - Provisión del servicio de transporte escolar, a través del suministro de combustible para los vehículos asignados a los diferentes centros; - Refuerzo de las capacidades del personal de los centros, a través del apoyo a las jornadas de formación del personal de los centros según un plan de formación consensuado con el Ministerio de Asuntos Sociales y Promoción de la Mujer, responsable de la gestión de los centros; - Participación de la población beneficiaria a la marcha y co-construcción del proyecto, a través de un mantenimiento del mecanismo de Escucha y Respuesta, así como de otras acciones de Rendición de Cuentas.