Proyectos de cooperación

S-FUNDAC BOSCO GLOBAL//Hacia una red positiva II: sensibilizando espacios educativos para la prevención de discursos de odio con enfoque global-local en el marco de la Agenda 2030 y la defensa de los DD.HH.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Valencia

Año

2022

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Otro

Fecha inicio

9 de noviembre de 2022

Fecha fin

1 de enero de 2024

Total comprometido por la Entidad Local

8.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

8.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

Los discursos del odio están incrementando en los últimos años, tal y como muestran los informes realizados por el Ministerio del Interior sobre esta temática. Los discursos y delitos de odio vulneran derechos de otras personas o colectivos, a través de amenazas, comentarios vejatorios, u otros mensajes; por el hecho de ser diferentes. Afianzar valores humanistas (tolerancia, respeto, diálogo, empatía) en la vida off-line para remarcar que nuestra identidad ha de ser constructora de paz y de inclusión también en la vida on-line. Enfoque preventivo y desde la dimensión de epdcg, se propone un proyecto que promueva la sensibilización en torno a la prevención de discursos de odio para la ciudadanía en general De esta forma, se pretende que la población destinataria consiga: - Concienciar sobre las causas que están haciendo aumentar en los últimos años los cursos del odio y su aumento en los últimos años. - Promover en la ciudadanía valenciana una ciudadanía responsable, crítica y positiva. - Concienciar del respeto de los derechos humanos para lograr una sociedad pacifica e inclusiva. - Informar sobre la necesidad del cumplimiento de los ODS y los DDHH que son de escala universal y global, así como reforzar los esfuerzos actuales de la sociedad civil para una mayor implicación en la consecución de los mismos. - Reflexionar sobre nuestra forma de vida on-line off-line y las repercusiones que tiene respecto a la situación de la vulneración de derechos y las desigualdades mundiales. - Reflexionar críticamente nuestro modelo de uso de las redes sociales para prevenir y contrarrestar los mensajes discriminatorios. Nuestra intervención quiere promover los valores y actitudes de una ciudadanía global positiva, que se base en el respeto de los derechos humanos. El objetivo general del proyecto es contribuir a una sociedad justa, pacífica e inclusiva (ODS16) desde la sensibilización y la prevención de los discursos de odio desde un enfoque de derechos. Sobre discursos de odio y juventud realizado en el marco del proyecto financiado por la Diputación de Valencia en 2020: 1. Salud emocional y prevención de discursos de odio. 2. Comunicación no violenta y resolución pacífica de conflictos De esta forma instalaremos capacidades y reflexión junto a estos agentes, que posteriormente realizaran intervención directa con la juventud. Esto nos permitirá amplificar la reflexión y generar una conciencia con su población diana.