Proyectos de cooperación

PROMOVIENDO COMUNIDADES LIBRES DE VIOLENCIA DE GÉNERO, ESCOLAR Y DISCRIMINACIÓN SEXUAL EN LOS MUNICIPIOS DE POCOATA, MACHA Y COLQUECHACA, POTOSÍ-BOLIVIA (FASE III)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Vizcaya

Año

2022

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

15180 - Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en las esferas pública y privada, incluida la trata de personas y la explotación sexual y de otro tipo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

TAU FUNDAZIOA

Localización

El proyecto se desarrollará en los municipios de Pocoata, Macha y Colquecha en la provincia de Chayanta, Potosí, Bolivia, con una población municipal de 74.095 hab.

Contraparte local

Instituto Politécnico Tomás Katari - IPTK

Fecha inicio

1 de noviembre de 2022

Fecha fin

30 de octubre de 2024

Importe total del proyecto

182.719,19 €

Total comprometido por la Entidad Local

119.995,12 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

119.995,12 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Principal Principal Significativo Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se desarrollará en los municipios de Pocoata, Macha y Colquecha en la provincia de Chayanta, Potosí, Bolivia, con una población municipal de 74.095 hab. La provincia de Chayanta centra su actividad económica en el sector primario y la minería, sin embargo, la baja en los impuestos directos a la explotación de hidrocarburos ha tenido consecuencias sobre el presupuesto público, de hecho, tiene los peores niveles de pobreza rondando el 90%. El 97% de las unidades educativas son rurales, pese al aumento de la deserción escolar por parte de los jóvenes para trabajar en la mina o conformar sus familias. La persistencia de la cultura patriarcal ha normalizado la violencia, según la Red de Educación LGTB en el ámbito escolar el 70% de los casos de discriminación han sido ejercidos por profesores. En relación a la violencia ejercida por los hombres hacia las mujeres desde la puesta en marcha de la ley para una vida libre de violencia se han documentado más de 11.133 casos (81.8% violencia familiar). Estos datos corroboran los hallazgos obtenidos en el diagnóstico de 2021 (Fase II) en donde prevalecen los casos de violencia en razón de género (80%), violencia física contra niñas/os (70%) o discriminación al ejercer cargos de autoridad (50%). En el proyecto participarán de manera directa 1.805 personas con el fin de ?Lograr el ejercicio del Derecho a una vida libre de violencia de género, discriminación sexual y exclusión social de mujeres, niñas, adolescentes de los núcleos educativos y la población rural indígena, con participación articulada de actores públicos y privados, para la incidencia local en las políticas públicas de prevención y atención de la violencia de género y sostenibilidad ecológica?, mediante: 1. Fortalecidas las capacidades de liderazgo, derechos, resolución de conflictos y cultura de paz, vigilancia y control social de las mujeres y de las organizaciones: talleres, fortalecimiento organizativo, radionovela, movilizaciones y diálogos. 2. Fortalecidas las capacidades de comunidades educativas en la sensibilización, denuncia y prevención de la violencia fomentando relaciones equitativas: talleres (comunidad educativa), atención psicológica, comités y juntas estudiantiles. 3. Fortalecidas las capacidades organizativas y de incidencia política de las Redes creando comunidades libres de violencia y con justicia climática: talleres, Red en Macha, encuentros de coordinación, planes institucionales, cabildeo y radio. Fortalecidas las capacidades organizativas, de planificación y de gestión del personal del IPTK en prevención de la violencia y el acoso para su planificación institucional: talleres, espacios radiales.