Proyectos de cooperación

Nosotrxs consumimos, nosotrxs incidimos. Fase I

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Vizcaya

Año

2021

Área geográfica

Africa, no especificados

País

áfrica, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Setem Hego Haizea

Contraparte local

Setem Hego Haizea

Fecha inicio

25 de octubre de 2021

Fecha fin

24 de octubre de 2022

Importe total del proyecto

67.916,88 €

Total comprometido por la Entidad Local

44.997,74 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

44.997,74 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

llevar a cabo diferentes actividades en alianza con diversas organizaciones de mujeres y feministas, ecologistas, en redes locales e internacionales, con movimientos y entidades sociales, desde un enfoque local-global; que genere cambios de hábitos y prácticas a través del cambio de conciencia en la sociedad: -Espacios de formación: ?Construyendo espacios para el cuidado mutuo: ?Arquitecturas del Cuidado: retos y debates en la construcción de infraestructuras colectivas aquí y ahora?. - ?Desobediencia civil y feminismo? -Actividades culturales: presentación de monólogos ?No hay matriarcado ni en el supermercado? de Irantzu Varela, o ?Consumo y diversidades sexuales y de género?: ?Humor feminista para tu consumo? sobre estereotipos de género. -Acciones públicas de denuncia y movilización, articuladas con aliadas (Herrika y Redes) y movimientos sociales, como la conmemoración del "Aniversario derrumbe Rana Plaza?: En conjunto con la Euskal Herriko Emakumeen Mundu Martxa -Una investigación, en colaboración con la Red Campaña Ropa Limpia, sobre las empresas textiles vascas. Elaboración de una estrategia de incidencia política ante los ayuntamientos de Basauri, Ermua y Muskiz, en colaboración con las entidades vascas de la estrategia Herrika.