Proyectos de cooperación

Atención humanitaria para el retorno seguro de comunidades indígenas Emberas del Río Valle en Chocó desplazadas por la violencia

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Vizcaya

Año

2021

Área geográfica

América del Sur

País

Colombia

Sector CRS

73010 - Ayuda a la reconstrucción y rehabilitación

Area sectorial

730 - Ayuda a la reconstrucción y rehabilitación

ODS/ODM

ODS16 - Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles

Meta ODS/ODM

Meta 16.10: Garantizar el acceso del público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con la legislación nacional y los acuerdos internacionales

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Zabalketa

Localización

Departamento de Chocó

Contraparte local

Corporación Microempresas de Colombia

Fecha inicio

1 de julio de 2021

Fecha fin

30 de junio de 2022

Importe total del proyecto

280.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

80.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

80.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado Significativo No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Paliar las duras condiciones que encontraron en sus comunidades de origen tras el retorno por medio de las siguientes líneas de intervención: 1) Crear una comisión interinstitucional para verificar la seguridad de la población retornada y prestar asesoría jurídica a dichas familias. También se emitirán cuñas radiales para sensibilizar a la población de la zona sobre la situación de la población desplazad. 2) Recuperar la productividad de al menos el 60% de las tierras afectadas por el abandono y rehabilitar el 90% de las viviendas afectadas también por el abandono. 3) Entregar útiles de aseo a 200 familias y prestar asistencia psicosocial a la población afectada emocionalmente por la crisis generada por el desplazamiento