Descripción resumida
Esta propuesta es la continuación natural del trabajo realizado hasta ahora con los proyectos ?Te cuento como es mi país? y ?Mi viaje duró dos años: Diálogo intercultural con mujeres africanas en las bibliotecas de Málaga I y II fase? cofinanciado en la Convocatoria de Subvenciones de Cooperación Internacional por el Ayuntamiento y la Diputación de Málaga.
El progresivo incremento de la diversidad cultural en las aulas, la persistencia de una visión estereotipada y numérica de la migración y la buena acogida de estas experiencias previas, nos animan a continuar trabajando la educación intercultural como herramienta para favorecer sociedades de acogida y convivencia, comprometidas con los DDHH y los principios de igualdad y no discriminación.
El proyecto contempla la impartición de un curso taller de formación de formadores dirigido a población migrante, de cara a favorecer su integración sociolaboral (10 horas). Tras esta capacitación, se contratará a dos de las/os monitoras/es participantes para el diseño de sesiones (8 horas) y posterior dinamización junto con ASPA de 80 horas de taller testimonial/socioafectivo sobre migraciones dirigidas a 160 alumn@s (80 alumnas y 80 alumnos aprox.), matriculados en la ESO y en Formación Profesional en IES malagueños. Para favorecer la apropiación del proyecto por parte del profesorado se prevé una reunión previa y una final con el tutor/a del grupo y las personas responsables en el centro de los planes de convivencia e igualdad (en total, 16 horas, dos por grupo).
La finalidad es empoderar a los TD en la construcción de entornos interculturales de igualdad y acogida, así como en la promoción y exigibilidad del respeto a los DDHH a través de la EpD (ODS 4.7 y ODS 10.2). El enfoque GED y EbDH se plantean como ejes transversales.
La población destinataria son 160 jóvenes (80 mujeres y 80 hombres aprox.) matriculados en ESO y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior en IES de Málaga capital y provincia. Este alumnado es TD de una educación que tenga por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana (art.26.2 DDHH); y de una educación de calidad para promover los DDHH, la igualdad de género y la valoración de la diversidad cultural (ODS 4.7).
La edad del alumnado está comprendida entre los 14 y los 18 años en ESO y de 16 a 22 años (en su mayoría) en Ciclos Formativos. Un alumnado, en definitiva, en plena adolescencia o saliendo de ella. Atendiendo a sus características psicoevolutivas, de los 14 a los 18 años las personas iniciamos la búsqueda del sentido social. Es una etapa de cambios físicos y psicológicos, donde nos afianzamos como personas y nace nuestro espíritu crítico. De ahí la importancia de trabajar una educación en valores encaminada al ejercicio de una ciudadanía activa, crítica y solidaria. De los 18 a los 22 años, teniendo en cuenta el retraso en la emancipación, el alumnado se encuentra inmerso en una etapa denominada por algunos autores como ?adultez emergente?, edad en la que ya se es adulto formalmente, pero aún no se han adoptado las responsabilidades que corresponden a dicha etapa.
El impacto que persigue este proyecto respecto a esta población es fomentar el (re)conocimiento y la empatía con la población migrante, y el compromiso con la acogida, la interculturalidad, la igualdad de género y los DDHH. Su participación es clave en todas las fases del ciclo de proyecto (diseño de la propuesta en base a experiencias y evaluaciones previas; ejecución y evaluación a través de su participación en los talleres).
Además, el proyecto incide directamente sobre un grupo de población migrante de origen africano a través de un taller de formación de formadores que culminará con la contratación de dos de los participantes para el diseño y dinamización de talleres con alumnado. Este colectivo es TD de circular libremente y elegir su residencia (artículo 13 DUDH) y del derecho a la igualdad, inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición (ODS 10.2 Y 10.3).
Se prioriza la nacionalidad africana por nuestra condición de frontera sur y porque los obstáculos que enfrentan, y muy especialmente las mujeres, son particularmente dramáticos (vallas, pateras, violencia, trata). Su acceso al asilo es cada día más difícil, con una política marcada por el olvido de los conflictos africanos. También ponemos la mirada en África con la idea de acabar con la imagen simplista y negativa que pesa sobre este continente.
Su participación es también clave y constante en el diseño de talleres, ejecución y evaluación, siendo los protagonistas de las actividades propuestas junto con el alumnado. El impacto esperado con este colectivo es favorecer su integración sociolaboral, su capacitación en dinamización de grupos, y poner en valor su experiencia de vida y saberes, lo que entendemos, favorecerá su autoestima.
Otros colectivos: Comunidad educativa, y sociedad civil malagueña que participará en el proyecto a través de su asistencia a los talleres acompañando al alumnado y/o al encuentro final previsto. El impacto de este proyecto respecto a este grupo es contribuir a fomentar actitudes de acogida, interculturalidad y respeto a los DDDH.