Proyectos de cooperación

Seguridad alimentaria y nutricional para comunidades indígenas

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2019

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

31120 - Desarrollo agrario

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.3: En 2030, duplicará la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, incluso mediante un acceso seguro y equitativo a la tierra, mercados y oportunidades para la adición de valor y el empleo no agrícola

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Asociación Yan-Lur-Madre Tierra

Localización

Comunidades Indígenas Tipnis, Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, Municipios de Loreto y San Ignacio de Moxos, Dpto. Beni, BOLIVIA

Contraparte local

EPARU; Equipo de Pastoral Rural

Fecha inicio

1 de enero de 2019

Fecha fin

31 de julio de 2020

Importe total del proyecto

49.356,03 €

Total comprometido por la Entidad Local

49.356,03 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

49.356,03 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Principal Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo No Orientado No Orientado Significativo

Observaciones

Convocatoria Subvenciones 2019. Línea 1. Proyectos de Cooperación Internacional de Gasto Corriente ANUALES.

Descripción resumida

El proyecto trata de profundizar en el derecho a la alimentación de mujeres y familias indígenas con base en prácticas ancestrales de producción de alimentos y en la mejora de modelos interculturales de consumo, salud y vida saludables como manera de fortalecer el proceso de desarrollo integral que busca EPARU en las comunidades en las que trabaja, El proyecto posibilitará la profundización y consolidación del trabajo en las comunidades del TIPNIS a través de Radio Trópico y que ha sido apoyado por el Ayuntamiento de Bilbao desde 2013. En esta ocasión se tratará de incidir en la recuperación de las prácticas tradicionales de producción, preparación y consumo de alimentos, así como de productos de medicina tradicional de las comunidades indígenas y en la implementación de tecnologías de bajo costo para mejorar la disponibilidad de alimentos y aumentar los niveles nutricionales de la población sujeto, especialmente mujeres y niñez. El proyecto se apoyará en diagnósticos iniciales a partir de los cuales se implementarán prácticas ancestrales de producción de alimentos y plantas medicinales con participación de la población sujeto y que han sido validadas en otras intervenciones que promueven la seguridad alimentaria en comunidades indígenas de Bolivia. Se trata de un modelo de intervención intercultural e incluyente que promueve formas respetuosas de comunicación y relación entre el equipo de EPARU y las comunidades desde hace ya algunos años, adecuando las metodologías de capacitación y formación a las condiciones y necesidades de la población sujeto. Se trata de promover el diálogo de saberes y el respeto y valoración de la diversidad cultural para garantizar la seguridad alimentaria. Se fomentarán los huertos familiares que, a diferencia de la agricultura de monocultivos, son un ejemplo de agro ecosistemas, muy productivos y trabajados por la unidad familiar. Utilizan técnicas agrícolas ancestrales. Los huertos familiares coadyuvan a la seguridad alimentaria, al ingreso familiar y son de importancia económica, social y cultural; por lo que es importante su manejo y preservación. Además, las plantas existentes son el hábitat de algunas especies animales silvestres, por lo cual pueden ser consideradas como un ecosistema domesticado, en donde ocurren procesos y relaciones entre los componentes abióticos del ambiente: las plantas, los animales, las personas y sus rasgos socioculturales. Por otro lado, desde la época prehispánica, las mujeres y los hombres han resuelto problemas de salud con el uso de plantas. Las plantas medicinales, han sido utilizadas por las distintas culturas indígenas de nuestro país, preservando y difundiendo formas y procedimientos eficaces para resolver importantes problemas que afectan su bienestar.