Proyectos de cooperación

Agua para la paz: Aporte al acceso a agua potable en zonas rurales de Colombia

< Cerrar ventana

Entidad Local

Pamplona/Iruña

Año

2018

Área geográfica

América del Sur

País

Colombia

Sector CRS

14021 - Abastecimiento de agua - sistemas de envergadura

Area sectorial

140 - Abastecimiento de agua y saneamiento

ODS/ODM

ODS6 - Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

Meta ODS/ODM

Meta 6.4: En 2030, aumentará sustancialmente la eficiencia del uso del agua en todos los sectores y garantizará el retiro sostenible y el suministro de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir sustancialmente el número de personas que sufren escasez de agua

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Alboan

Localización

El Choco (Trujillo) y Monteloro (Tuluá)

Contraparte local

Fundación Instituto Mayor Campesino (IMCA) Alcaldía de Trujillo y Alcaldía de Tuluá

Fecha inicio

1 de enero de 2018

Fecha fin

31 de diciembre de 2018

Importe total del proyecto

251.433 €

Total comprometido por la Entidad Local

60.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

60.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Significativo Significativo No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto ?Agua para la Paz: Aporte al acceso a agua potable en zonas rurales de Colombia? se implementará en los municipios de Trujillo (18.142 habitantes) y Tuluá (216.604), a una distancia de 24 Km. entre ambos, y que se encuentran ubicados en la zona centro del departamento del Valle del Cauca. En el segundo año del proyecto se focalizará en las veredas El Choco (Trujillo) y Monteloro (Tuluá), cuyos acueductos rurales abastecen a una población aproximada de 480 personas (247 mujeres y 233 hombres). Ambos municipios cuentan con una importante brecha urbano-rural, en cuanto a servicios básicos y dotación de equipamientos.La posición geográfica de ambos municipios - estratégica para los grupos armados del país y las redes de narcotráfico -, ha supuesto que se hayan visto muy castigados por el conflicto armado que se ha vivido en el país: desplazamiento interno, desapariciones, violaciones de derechos humanos (constituyendo el paradigma de esta situación las masacres de Trujilo en los años 1986-1994)La socia local, priorizó desde hace muchos años el tema de seguridad y soberanía alimentaria, desde un enfoque de gestión participativa y de sostenibilidad local-regional. Desde esta perspectiva era necesario que las comunidades tuvieran una soberanía alimentaria tanto en el agua, como en su tierra y las semillas. Posteriormente - ante la realidad del Valle del Cauca y la tramitación de la Ley del Agua que se estaba tramitando en el Congreso y los procesos de privatización incluidos en la misma -, se priorizó el tema hídrico y el apoyo al trabajo de los Acueductos comunitarios en la gestión del agua, especialmente en las zonas rurales del país. En el marco de la dinámica del proceso de articulación de organizaciones gestoras del agua, IMCA acompaño la conformación de la Federación de Acueductos Comunitarios del Valle del Cauca (FECOSER), experiencia pionera en el país, cuyos propósitos son: a) generar acciones de incidencia en las distintas instituciones públicas y privadas relacionadas con el sector, y b) el fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua. Como parte de este proceso de trabajo el proyecto busca contribuir al fortalecimiento de la gestión sostenible del agua para consumo humano en las zonas rurales de los municipios de Trujillo y Tuluá, garantizando el acceso de la misma a la población campesina. Esto se logrará a través de dos estrategias, principalmente:E1. Fortalecer el rol y presencia de las alcaldías y organizaciones sociales encargadas de la administración y gestión comunitaria del agua, a nivel municipal, regional y nacional.E2. Mejorar el acceso al agua apta para el consumo humano a familias campesinas, mejorando la infraestructura de los acueductos comunitarios (AC) y proveyendo sistemas familiares de potabilización de agua.Los Resultados Esperados y las actividades a realizar son: RE1. Al final del proyecto, 6 comunidades campesinas de los municipios de Tuluá y Trujillo tienen acceso a agua potable según la normatividad vigente en Colombia (Resolución 1575 de 2007):1.1. Caracterización de las microcuenca, infraestructura, calidad del agua y los aspectos administrativos y organizativos de los 6 acueductos comunitarios priorizados (2/aqño): Elaboración de un documento que sistematice la ruta metodológica de caracterización de los AC.1.2. Socialización de la caracterización y concertación de acciones de apoyo con actores sociales e institucionales: Se trata de aunar esfuerzos para que las Municipalidades orienten las acciones de mejora de presentación del servicio de los AC.1.3.Apoyo al mejoramiento de los componentes de la infraestructura de los AC: trabajo de campo, recogida de información, plan de trabajo, ejecución de obras, transferencia de los AC a las comunidades.1.4.Implementación de sistemas familiares de tratamiento de agua para el consumo humano: adquisición y entrega de 420 filtros de arcilla (170 en segundo año), homologados como la mejor solución tecnológica para ese contexto.1.5. Monitoreo de la calidad del agua de consumo en las comunidades participantes: Realización de análisis de calidad del agua pre-post a la ejecución de obras e instalación de los filtros de tratamiento de aguas.RE2. Al finalizar el proyecto se han fortalecido las capacidades de organizaciones comunitarias rurales gestoras del agua de los municipios de Trujillo y Tuluá:2.1. Concertación del plan de trabajo con alcaldías y comunidades beneficiarias: de cara a generar las condiciones para que las municipalidades articulen su trabajo con las organizaciones comunitarias. Reuniones entre alcaldías y socia local, entre la socia local y las juntas directivas y asambleas comunitarias.2.2. Fortalecimiento de las capacidades (administrativas, organizativas y de manejo medio ambiental) de los acueductos comunitarios: Realización de 10 Jornadas de trabajo: a) 3 Jornadas a modo de espacio interregional, donde se abordaran aspectos como: Decreto 1898/2016, uso y conservación del agua y componentes del ciclo del agua, con la participación de, al menos, 30 personas; 7 Jornadas con los integrantes de las Juntas Directivas de los AC de cara a mejorar los procedimientos organizativos y administrativos.2.3. Seguimiento y asesoría a la implementación de los compromisos asumidos por los AC: Realización de 20 jornadas anuales (10 por AC), por parte del personal técnico de las municipalidades y de la socia local.2.4. Impulso de procesos de articulación, concertación e incidencia política en torno al derecho al agua: con el fin de visibilizar en espacios regionales y nacionales los resultados del trabajo conjunto entre las municipalidades y las organizaciones comunitarias. Participación en los encuentros comunitarios del Valle del Cauca y de la Red Nacional de AC.0.1. Actividad de sensibilización en Pamplona: Se realizará una por año del proyecto, con el objeto de visibilizar el derecho humano al agua y su situación en las zonas de intervención. En el 2º año: se trabajará con niñas/os de 6-11 años, diseñando y elaborando un juego de mesa de cara a sensibilizar sobre la importancia del agua en la vida de las personas y la escasez que sufren en otros lugares del planeta. Se llevará a cabo en 5 espacios educativos: 3 centros escolares y 2 espacios de educación informal.El proyecto surge del proceso de identificación llevado a cabo a principios de año y donde han participado: la socia local, FECOSER (Federación de AC del Valle del Cauca), la Pontificia Universidad Javeriana, las Secretarias de Planificiación de ambas municipalidades, las Juntas Administradoras de los AC implicados, COSUDE (Cooperación al Desarrollo del Gobierno Suizo, que tiene varios proyectos similares en la zona de intervención) y la entidad solicitante.Las alianzas y concertación institucional y social, serán el punto de implementación del proyecto, tomando como base la premisa de que la solución de los problemas identificados sólo será posible si se articulan esfuerzos de los distintos actores. Esto se enriquecerá con el diálogo de saberes y la construcción participativa e incluyente del conocimiento adquirido por las comunidades. Por ello las jornadas de fortalecimiento de capacidaes van a ser diseñadas según los contextos propios de los territorios.En términos de costo/beneficio, se estima que la inversión per-cápita por beneficiario directo durante el segundo año del proyecto es de aproximadamente 163 euros, considerando una población beneficiaria de 480 personas en promedio (247 mujeres y 233 hombres). Asimismo, en términos de inversión directa en la población rural y/o en los territorios rurales donde se ejecutará el proyecto, este valor se estima en promedio en 44.470 euros, lo que representa un 55% del valor total del proyecto durante el segundo año.La socia local en la gestión de este proyecto es la Fundación Instituto Mayor Campesino, organización no gubernamental, fundada en Colombia por la Compañía de Jesús en el año 1962, cuyo ámbito de trabajo es el centro del Valle del Cauca, donde adelanta el programa de ?gestión participativa de sostenibilidad local y regional?, con proyección nacional e internacional. Ha tenido una relación histórica con el municipio de Trujillo, lo que hace que sea reconocida por las comunidades rurales y las administraciones municipales, con estas últimas desde el año 2008 ha establecido convenios de asesoría y cofinanciación de proyectos.