Descripción resumida
La Fundación Santa María de los Robles (FSMR) nace en el año 2015 con el fin de darle mayor estabilidad a la obra y ser el brazo social de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Esto como estrategia para reunir todo lo referente al trabajo con comunidades vulnerables en Bogotá. Está ubicada en el barrio Caracolí, al sur de la cuidad de Bogotá, en Colombia. Las Religiosas Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, se establecieron en Colombia en 1933, como entidad sin ánimo de lucro de origen canónico, ha trabajado en el área educativa y ha realizado su obra pastoral y social en diferentes ámbitos. En el año 2003, a partir de las visitas realizadas por las Hermanas y el acompañamiento de personas voluntarias, al barrio Caracolí, a familias con miembros en condición de discapacidad física, cognitiva, social y mental, las Hermanas de las comunidades de Bogotá, ante el nuevo milenio que presentaba retos y urgencias que no podían esperar, decidieron responder de una manera más comprometida con grupos vulnerables de la ciudad. Así, se acercaron a una de las localidades más urgidas de una presencia cercana y concreta hacia las nuevas y diferentes pobrezas de las personas: desplazamiento, vivienda en condiciones de ocupación ilegal, precaria atención en salud, deserción escolar, deficiencias en el acceso a la educación y muchos niños y niñas en condición de discapacidad sin atención pertinente. Nuevos rostros de la pobreza, una globalización que no es liderada por la solidaridad, sino por ideologías y prácticas egoístas e injustas.
En Caracolí, vive una población en un alto nivel de pobreza económica, por sus características de fundación, se constituye en una de las localidades con más necesidades de distintas índoles. Necesidades que alejan a sus pobladores de un nivel de calidad de vida alto. Se hace más difícil aún el panorama para aquellas familias que cuentan con individuos en situación de discapacidad física y/o mental. Formas familiares que implican para las mujeres, como cabezas de familia y madres solteras grandes retos y obstáculos. La pobreza, el abandono estatal, la violencia y la necesidad son factores cotidianos con los que convive la población de Caracolí. Niños y adolescentes que no pueden disfrutar del tiempo libre, que sufren el abandono y la violencia del barrio.
Objetivos y actividades:
Contribuir al desarrollo integral de las personas que acceden a la Fundación Santa María de los Robles (FSMR), en su mayoría pertenecientes a estratos socio económicos 0 y 1, a través de un servicio de calidad que se constituya en factor de desarrollo e inclusión social. Esto, con el fin de promover la construcción de redes comunitarias y el trabajo con otras instancias que laboran en el territorio de Ciudad Bolívar, para potenciar el desarrollo cualitativo del entorno. El desarrollo integral se busca a través de diversos programas que atienden las distintas dimensiones de la persona: física, emocional, intelectual. La atención a población infantil y juvenil se desarrolla por medio de programas de apoyo escolar y fortalecimiento de las habilidades de aprendizaje autónomo, talleres, ludoteca y sistemas. Hoy en día, la labor de la FSMR llega a un total de 69 niños y niñas entre 4 y 15 años de edad. Se programa también el trabajo en la población con habilidades diversas (población con distintos grados de discapacidad) en el desarrollo de habilidades físicas, de la vida diaria, comunicativas y de aprendizaje (terapia ocupacional, fonoaudiología, terapia física y educación especial).
A través de programas como el Centro de Escucha, emprendimiento, panadería, eco huertas, alfabetización y sistemas, se busca resaltar el papel de la mujer cabeza de familia como agente político de cambio para la sociedad, valorando sus capacidades, fortalezas y conocimientos; y brindando espacios mediante los cuales se descubran y exploren los valores personales, la autoestima y la conciencia que les permitan afrontar las situaciones cotidianas en el contexto propio. Mediante el programa de educación no formal en música, se genera un encuentro y se articulan los lazos entre generaciones (niños, niñas, adolescentes y adultos) a través del arte; es un proceso que valora y reconoce las dificultades y las posibilidades de cada miembro, gracias al acompañamiento profesional que trasciende las barreras del conocimiento musical. El número de participantes directos actualmente es de 109 personas, 67 mujeres, 42 hombres y una población infantil de 69 niños y niñas. Los beneficiarios indirectos son aproximadamente 300 personas. La población total del barrio Caracolí 7.249 h.
Las Hermanas han asumido la dirección de la Fundación y sus programas, apostando por los más desfavorecidos, por la mujer.
Gracias al compromiso de las Religiosas, los voluntarios, los/las profesionales, a las subvenciones del Ayuntamiento de Pamplona, la Fundación PROACIS, el apoyo de la Unión Europea, los Donantes anónimos locales, a la Asociación de Antiguas Alumnas del Colegio de las Esclavas de Bogotá; a la credibilidad y confianza depositada en nosotros, la Fundación es hoy un espacio que ha ido ganando fuerza e influencia en la comunidad, debido a la forma de generar desarrollo comunitario en las familias de las personas con discapacidad y al trabajo desarrollado con las mujeres, los niños, niñas y jóvenes. Es un proyecto que está alcanzando grandes resultados.
Esperamos seguir contando con el apoyo y la confianza en la Fundación Santa María de los Robles, proyecto forjador de esperanza, solidaridad, unidad, reconocimiento y cultura de paz.