Proyectos de cooperación

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres y de su participación en el ámbito municipal para la defensa de sus derechos en el municipio de San Andres Semetabaj, del Departamento de Sololá, Guatemala.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Alicante/Alacant

Año

2016

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades para el liderazgo en todos los niveles de toma de decisiones en la vida política, económica y pública

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

SI - Fundación Solidaridad Internacional

Localización

Guatemala. Departamento de Sololá. Municipio de San Andrés Semetabaj.

Contraparte local

Asociación Civil No Lucrativa Colectivo Poder y Desarrollo Local (CPDL)

Fecha inicio

31 de diciembre de 2016

Fecha fin

28 de febrero de 2018

Importe total del proyecto

31.119,93 €

Total comprometido por la Entidad Local

24.950,50 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

24.950,50 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Principal No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

Convocatoria Cooperación Internacional 2016.

Descripción resumida

Se orienta en el fortalecimiento de lideresas del municipio de San Andrés de Semetabaj, para ello el proyecto busca fortalecer las capacidades de las mujeres en pleno ejercicio de sus derechos, impulsar su incorporación plena y efectiva a los espacios de participación ciudadana de los niveles comunitario y municipal legalmente establecidos en Guatemala y acompañar el diseño y presentación a las instancias municipales, por parte de la Red de Mujeres, de propuestas para la vigencia de los derechos de las mujeres; y acompañar el diseño y presentación a las instancias municipales de propuestas para la vigencia de los derechos de las mujeres. La poblacion a la que le afecta el proyecto directamente son 500 personas, 400 mujeres y 100 hombres e indirectamente 13.715 siendo 7.008 mujeres y 6.707 hombres.