Proyectos de cooperación

Mujeres campesinas bolivianas garantes de derechos de Soberanía Alimentaria y de Igualdad

< Cerrar ventana

Entidad Local

Pamplona/Iruña

Año

2016

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

15180 - Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.C: Adoptar y fortalecer políticas sólidas y legislación aplicable para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en todos los niveles

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Mundubat - Mundubat Fundazioa

Localización

Departamentos de Oruro, Potosí y La Paz en Bolivia, con cobertura en 7 municipios (Santiago de Huari, Tupiza, Pocoata, Yocalla, Central Unión Pérez, Batallas, Chuma).

Contraparte local

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES CAMPESINAS INDÍGENAS ORIGINARIAS- BARTOLINA SISA (CNMCIOB-BS)

Fecha inicio

1 de enero de 2016

Fecha fin

31 de diciembre de 2016

Importe total del proyecto

88.084 €

Total comprometido por la Entidad Local

25.200 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

25.200 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Significativo Significativo No Orientado Codesarrollo Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Mundubat y la CNMCIOB-Bs comienzan un trabajo conjunto desde el 2010 que perdura hasta la actualidad. La CNMCIOB-Bs se fundó el 10 de enero de 1980 siendo la primera unión de carácter nacional de organizaciones de mujeres campesinas de Bolivia y en la actualidad la que tiene un mayor número de afiliadas e integrantes en todo el país. A raíz del papel decisivo que muchas mujeres habían tenido en diversos bloqueos en la época de dictadura en 1977 se propicia que en 1980 surja la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia "Bartolina Sisa" popularmente conocidas ?hasta la actualidad- como "las Bartolinas". Esta federación nace en el contexto de la recuperación de la democracia en Bolivia y la recomposición de las organizaciones de base, con la visión y propósito de que las mujeres del área rural participen plenamente de este proceso con una organización propia. El nombre actual fue adoptado en el Congreso celebrado en noviembre de 2008, redefiniendo la organización en una confederación e incluyendo la descripción de ?campesinas, indígenas y originarias?, inspiradas en la nueva constitución boliviana. De hecho la confederación es parte del actual Pacto de Unidad de Bolivia. Mundubat y la CNMIOCB-Bs han trabajado conjuntamente desde el 2009. Entre el 2010-2015 en el marco de un proyecto de la AECID se consiguió la conformación de una OECOM de mujeres, Totora Pampa. En 2014 se inicia el programa con la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo (AVCD) que pretende reforzar este modelo inicial y extender a otras 6 experiencias de OECOM, contribuyendo a la estrategia nacional de las organizaciones campesinas de promover desde ellas mismas un modelo comunitario productivo ante instituciones del Estado. Se pretende contar con modelos prácticos comunitarios que permitan reglamentar a nivel municipal las leyes nacionales que aún están sin normar y que provocan graves vacíos en el funcionar de las OECOM. La Soberanía Alimentaria y el Derecho a la alimentación son garantizados desde el rol que juega la mujer en el cuidado de la vida. Por ello, más allá del fortalecimiento de la producción agroecológica que se está haciendo ya con las OECOM, el priorizar a las mujeres como sujetas del mismo, busca visibilizar y valorar el trabajo de reproducción social realizado en el hogar mayoritariamente por mujeres. Y con ello, visibilizar el valor reproductivo del cuidado de la vida que tiene una agricultura ecológica y sostenible. Elementos que son necesarios introducir en la intervención para construir una relación entre producción y reproducción para un buen vivir de las personas. En Bolivia, el 35.4% de mujeres pertenecen al área rural. Realizan todas las actividades en el hogar y en las actividades productivas, casi al mismo nivel que la de los hombres, además de una participación activa en la toma de decisiones en la comercialización. No así en el tema de manejo de ingresos, que son decididos por ellos. A pesar de su participación fundamental en la sostenibilidad del hogar, de la vida de toda la familia y la comunidad, en el aporte que hacen al trabajo agrícola y a los ingresos, en la mayoría de las ocasiones sienten ser un añadido, un aporte extra a lo que el hombre hace. Esto es la expresión de como las formas económicas y las estructuras sociales comunitarias no reconocen el aporte de las mujeres a la comunidad. Se debe partir de la complementariedad (Chacha-warmy), arraigada en las comunidades, en el movimiento campesino andino y en las confederaciones campesinas sindicales bolivianas como elemento que debe tenerse en cuenta imprescindiblemente. Y aunque tiene límites importantes, la idea detrás de este concepto relacional entre sexos y el todo, trabajado desde la reciprocidad (par complementario pero también horizontal, sin jerarquías, armónico, en representación y decisión) da, desde el contexto comunitario y también desde el contexto político y organizativo a nivel nacional, oportunidades muy interesantes para poder poner en práctica la equidad de género desde una perspectiva cultural. Así es que la presente propuesta busca asegurar la presencia de las demandas y necesidades de las mujeres campesinas originarias indígenas en las estructuras de base comunitarias de las 7 OECOM que se están poniendo en marcha como actoras económicas, en los departamentos de Oruro, Potosí y La Paz en Bolivia, con cobertura en 7 municipios (Santiago de Huari, Tupiza, Pocoata, Yocalla, Central Unión Pérez, Batallas, Chuma). Para ello: - R1. LAS 7 OECOM CONSTITUIDAS Y FORTALECIDAS COMO ESPACIOS DE VISIBILIZACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LOS APORTES PRODUCTIVOS, ECONÓMICOS Y ORGANIZATIVOS DE LAS MUJERES A LA COMUNIDAD Y LA FAMILIA Actividades: 2 experiencias de intercambio práctico entre OECOM para la recuperación de saberes ancestrales de las mujeres; Taller final sobre legislación en SA por OECOM; 3 Talleres de género por OECOM: 2 Talleres de liderazgo y organización comunitaria - R2. LAS MUJERES DE LAS OECOM (BASES COMUNITARIAS) Y DE LA CNMCIOB-BS Y CSMCIB (EJECUTIVAS NACIONALES) FORTALECIDAS EN SUS CAPACIDADES, HAN PROTAGONIZADO LA SENSIBILIZACIÓN A NIVEL LOCAL Y NACIONAL Y VISIBILIZADO SU LUCHA POR LA S.A. Y "VIVIR BIEN" Actividades: 4 Talleres de legislación en Igualdad por OECOM; 4 Talleres de SA con EdG, Políticas Igualdad (Ley 348) y PSG a 20 con confederaciones nacionales de mujeres; Realización Eventos Nacionales para el debate y visibilización de experiencias desde las mujeres; Elaboración e implementación del Plan de Comunicación para la visibilización de la experiencia: Implementación y difusión de Campaña Lucha contra VMR de la CLOC-VC - R3. ELABORADAS Y POSICIONADAS EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES MUNICIPALES Y NACIONALES, PROPUESTAS DE DEMANDAS Y NECESIDADES A INCLUIR EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE S.A., PSG Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA, POR LAS MUJERES DE LAS OECOM (BASES COMUNITARIAS) Y DE LA CNMCIOB-BS Y CSMCIB (EJECUTIVAS NACIONALES) Actividades: Elaboración en OECOM del Plan de Desarrollo e Incidencia Política; Realización de actividades de Incidencia Política de las OECOM a nivel local y departamental: Elaboración de propuestas y demandas desde las mujeres; Realización de actividades de IP de las Confederaciones a nivel nacional