Proyectos de cooperación

Agua, Saneamiento y buenas prácticas de Higiene en 41 escuelas de Guinea Bissau

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Valladolid

Año

2015

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Guinea-bissau

Sector CRS

14030 - Abastecimiento básico de agua potable y saneamiento - sistemas menores

Area sectorial

140 - Abastecimiento de agua y saneamiento

ODS/ODM

ODM7 - Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Meta ODS/ODM

Meta 7C: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación UNICEF - Comité Español

Localización

Oio, Bafata, Gabu, Tombali y Quinara

Contraparte local

UNICEF Guinea Bissau

Fecha inicio

1 de enero de 2015

Fecha fin

31 de diciembre de 2015

Importe total del proyecto

260.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

30.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

30.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

En las zonas rurales de Guinea Bissau, un 44% de la población consume agua de fuentes no seguras, y un 43% no tiene acceso a instalaciones de saneamiento. En Oio, Bafata, Gabu, Tombali y Quinara, los indicadores son peores. Los niños de familias pobres en dichas zonas se ven privados de su derecho al agua y al saneamiento, lo que incide también en su derecho a la saludo, al sufrir frecuentes episodios de diarrea u en su derecho a la educación, ya que la falta de agua y letrinas limpias reduce, en especial a las niñas, la asistencia a la escuela. En los últimos años, UNICEF, junto con donantes como la Diputación de Valladolid (convocatoria de 2013) ha equipado un total de 200 escuelas del país con sistemas de agua y saneamiento, Con este proyecto, se pretende dar continuidad a las acciones ampliando la respuesta y llegando a 41 escuelas más, en más regiones, que beneficiarán a 6.130 niños. Así de forma coordinada con las autoridades regionales y nacionales, y con la implicación de los propios niños, personal docente y comunidades, se construirán en cada escuela (i) sistemas desabastecimiento e agua, (ii) letrinas separadas para niños y niñas, (iii)lavamanos colectivos para promover lavado de manos, y prevenir la transmisión de enfermedades. El proyecto tiene también un componente de capacitación, participación y sensibilización para motivar el cuidado y bien uso de las instalaciones, así como la adopción de buenas prácticas en la escuela y en las familias. Además, el proyecto contribuye a los objetivos del Milenio relacionados con el agua y saneamiento y la supervivencia, y contempla uno de los indicadores (el acceso a fuentes de agua en las escuelas) que se propone para la nueva agenda del desarrollo Psot-2015.