Proyectos de cooperación
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO DE SALUD PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN.
< Cerrar ventanaEntidad Local
Diputación Prov. Badajoz
Año
2015
Área geográfica
América del Norte, Central y Caribe
País
México
Sector CRS
43082 - Instituciones científicas y de investigación
Area sectorial
430 - Otros multisectorial
Tipo de cooperación
Indirecta
Instrumento
Proyecto
Canalización
(Bilateral) Otras entidades
Entidad canalizadora
FUNDACION DE HERMANOS PARA LA IGUALDAD Y LA INCLUSION SOCIAL -FUNDHEX-
Localización
MEJICO
Contraparte local
INSTITUTO IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y APOYO A LA DISCAPACIDAD
Fecha inicio
1 de febrero de 2015
Fecha fin
30 de noviembre de 2015
Importe total del proyecto
4.000 €
Total comprometido por la Entidad Local
4.000 €
Total desembolsado en el año por la Entidad Local
4.000 €
Marcadores
Género | Medio ambiente | Gobernabilidad | Cult. & Indígenas | Comercio | Migración y desarrollo | Salud sexual y reproductiva y salud infantil |
---|---|---|---|---|---|---|
No Orientado | No Orientado | No Orientado | No Orientado | No Orientado | Otros Fines | No Orientado |
Marcadores de Río
Biodiversidad | Cambio climático - Mitigación | Cambio climático - Adaptación | Desertificación |
---|---|---|---|
No Orientado | No Orientado | No Orientado | No Orientado |
Descripción resumida
12181 ENSEÑANZA Y FORMACIÓN MÉDICAS
43082 INSTITUCIONES CIENTÍFICAS Y DE INVESTIGACIÓN
99820 SENSIBILIZACIÓN SOBRE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL
DESARROLLO - El área de intervención se circunscribe a las 17 asociaciones que conforman la FIADOWN que se corresponden con 10 países Iberoamericanos además de España y Portugal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe anual de agosto de 2013, insta a los gobiernos de los países en vías de desarrollo a seguir avanzando hacia la sanidad universal y pública, con especial referencia hacia las personas con bajos recursos económicos y sociales. Es sabido que la carencia de recursos impide el acceso a los servicios sanitarios, tanto de prevención como de promoción y de rehabilitación. Cuanto antes actuemos mejores resultados podremos esperar.
El Programa de Salud no se limitará a tratar todos los ámbitos de la salud, sino que pormenorizadamente incidirá en cada área, actualizará los conceptos, y profundizará en aquellas cuestiones de actualidad médica y científica, y de mayor preocupación contrastada en el ámbito médico y habilitador-rehabilitador, y de las familias, puesta de manifiesto en el transcurso del III Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down. Desde las primeras pruebas prenatales que permiten realizar un diagnóstico del síndrome de Down durante el embarazo, realizará un amplio recorrido que abarca desde el nacimiento hasta la senectud.