Proyectos de cooperación

XI Muestra de cine en el mundo y DDHH

< Cerrar ventana

Entidad Local

Pamplona/Iruña

Año

2015

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODM9 - Contribución trasversal

Meta ODS/ODM

Metas no especificadas

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

IPES-ELKARTEA - Instituto de Promoción de Estudios Sociales

Fecha inicio

1 de enero de 2015

Fecha fin

30 de septiembre de 2015

Importe total del proyecto

31.605 €

Total comprometido por la Entidad Local

7.440 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

7.440 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado Significativo No Orientado Otros Fines Significativo

Descripción resumida

Este año 2015 se cumple el décimo primer aniversario de la celebración de la Muestra de Cine y Derechos Humanos de Pamplona. Dicha muestra ha contado con la participación directa de IPES Elkartea y Fundación Felipe Rinaldi durante ediciones anteriores. En esta ocasión nuevamente realizamos la propuesta conjuntamente, como agrupación, con el fin de consolidar la Muestra de Cine y Derechos Humanos contemplando un programa más amplio y enriquecido, en colaboración con diferentes instituciones públicas y entidades sociales de Pamplona. Este proyecto mantiene la línea de trabajo en sensibilización y formación en derechos humanos y solidaridad que contempla actividades en torno a la XIª Muestra de cine y Derechos Humanos de Pamplona (Muestra de cine, programa de charlas/debate sobre derechos humanos y derechos de las mujeres, publicación de unidades didácticas y propuesta de certamen de cortometrajes). En este mismo sentido de continuidad, el presente proyecto forma parte del Programa de formación y sensibilización impulsado por la agrupación solicitante, a través de las organizaciones sociales que lo conforman, y que tiene como objetivo fundamental la sensibilización y formación en derechos humanos para comprender el mundo y construir solidaridad. El enfoque de Derechos Humanos y Enfoque de Género son el eje de esta propuesta. La agrupación cuenta, por una parte, con la experiencia de IPES Elkartea con una trayectoria de 24 años en acciones del mismo ámbito, que durante parte de ese periodo ha sido apoyada y financiada por Fundación Felipe Rinaldi. La extensa trayectoria del Área Internacional de IPES les ha convertido en referente social sobre las cuestiones internacionales y de derechos humanos, siempre con el apoyo de entidades como Fundación Felipe Rinaldi. Por otra parte, la Fundación Felipe Rinaldi aporta su trayectoria en el ámbito de la cooperación y educación para el desarrollo, siendo una de las entidades colaboradoras en la celebración de las Muestras anteriores, así como en diferentes actuaciones de sensibilización y educación al desarrollo desarrollada en Pamplona junto con otras organizaciones y entidades sociales de la ciudad. El Objetivo General es: Promover una cultura de protección y promoción de los derechos humanos a través de la sensibilización sobre cuestiones diversas de actualidad, en relación a los derechos humanos y la difusión sobre realidades y problemáticas de los derechos humanos. El Objetivo Especifico: Utilizar la herramienta del cine como instrumento catalizador de la sensibilización social en relación a los derechos humanos, con un enfoque de género, como forma de difusión para una sociedad sensibilizada y comprometida con los derechos humanos. La XIª Muestra de Cine, el mundo y los derechos Humanos se celebrará en Pamplona durante una semana del mes noviembre de 2014. Da continuidad al trabajo con el cine como herramienta de promoción de los derechos humanos, impulsado por las entidades de esta agrupación y que cuenta con 10 años de trayectoria, además de los 29 años de celebración de la Muestra de Cine y Mujeres de Pamplona (en el caso de IPES). Tal y como se planteó en la edición anterior de este proyecto, la Muestra incluye actuaciones que van mucho más allá de una semana al año en la que se proyectan una serie de películas. Entendemos el cine como una herramienta importante para la promoción de los derechos humanos y mantenemos un compromiso permanente a través de conferencias de sensibilización a lo largo del año. En la Muestra proponemos la proyección de películas sensibles a las problemáticas humanas y sociales, con presentaciones y comentarios de especialistas en cada uno de los temas, que guiarán los debates. La programación de las nueve Muestras de Cine El Mundo y los Derechos Humanos anteriores tiene su origen en una apuesta, apoyada por diferentes organizaciones sociales de Pamplona e instituciones públicas, por utilizar el cine para educar y concienciar en los derechos humanos. En 2005 se inició la Muestra y durante las nueve pasadas ediciones se han proyectado más de 50 largometrajes estrenos en Pamplona, acompañados de la presentación y debate de personas expertas en el ámbito de los derechos humanos. De esta forma, el público asistente se ha sensibilizado en el enfoque de género, la erradicación de la pobreza, la sostenibilidad ambiental, el análisis y la prevención de conflictos internacionales, la defensa de los derechos humanos, la situación de vulnerabilidad de la infancia en países en conflicto, el fenómeno de la migración y la diversidad cultural y sexual. www.cineddhh.org. En la Muestra proponemos la proyección de películas sensibles a las problemáticas humanas y sociales, con presentaciones y comentarios de especialistas en cada uno de los temas y un debate posterior. En esta XI Muestra proponemos distintas proyecciones que permitan abordar cuestiones fundamentales en el ámbito de los Derechos Humanos como: 1) Ejercicio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) en tiempos de crisis. Educación y salud públicas en Europa después de la crisis. 2) Derechos sexuales y reproductivos y derecho a la salud. 3) Protección de grupos vulnerables en Africa. Proyecciones documentales de www.nosolofilms.org por definir 4) Roles e identidad de género. 5) Pueblos indígenas en Latinoamérica. En torno a la XIª muestra de cine y Derechos Humanos se plantean otras actuaciones relacionadas que pretenden fortalecer la labor de sensibilización social promoviendo distintas actividades. Por un lado la celebración de la Semana Muestra de cine en noviembre. Por otra parte la Realización y publicación on line de dos guías didácticas. En tercer lugar, Programa de actividades de sensibilización sobre DDHH acompañado de un Curso de formación en documentación, Certamen de Cortometrajes sobre DDHH. El público será fundamentalmente de Pamplona y Comarca aunque aprovecharemos la difusión que ofrecen las TIC. Las actividades del presente proyecto van dirigidas al gran público para contribuir a construir una ciudadanía sensibilizada, critica, activa y solidaria. Por tanto, no hablamos de un público homogéneo. Se trata de personas de formación, ámbitos sociales y profesionales diversos, de edades que abarcan desde adolescencia hasta los 70 años y con inquietudes y opiniones muy diferentes. En este sentido la característica que presenta este público es un deseo común por comprender hechos y realidades del panorama internacional, siendo personas que no quieren permanecer impasibles ante una realidad mundial donde los derechos humanos de millones de personas son vulnerados. Destaca la realización de actividades especialmente dirigidas a público joven y estudiantes de secuendaria y formación universitaria en el caso de las actuaciones de formación en documentación y cortometrajes.