Proyectos de cooperación

Mejora nutricional de mujeres embarazadas, lactantes y niños y niñas menores de 5 años del barrio de Cité Militaire

< Cerrar ventana

Entidad Local

Pamplona/Iruña

Año

2014

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Haití

Sector CRS

12240 - Nutrición básica

Area sectorial

122 - Salud básica

ODS/ODM

ODM1 - Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Meta ODS/ODM

Meta 1C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

CESAL

Localización

Barrio de Cité Militaire, Puerto Príncipe

Contraparte local

Cesal Haití

Fecha inicio

1 de enero de 2014

Fecha fin

13 de diciembre de 2014

Importe total del proyecto

44.183 €

Total comprometido por la Entidad Local

24.461 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

24.461 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines Principal

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

La presente propuesta se desarrolla en el barrio de Cité Militaire, dentro de la ciudad de Puerto Príncipe, donde una gran parte de la población vive todavía en campos de desplazados o ?bidonvilles? (zonas urbano-marginales) en pésimas condiciones de higiene y salubridad y con unos niveles socioeconómicos muy deficientes. Objetivo general: Contribuir a la mejora sanitaria de las familias vulnerables y en situación de alto riesgo en el barrio de Cité Militaire, Puerto Príncipe. Objetivo específico: Mejorada la situación nutricional de las familias damnificadas por el terremoto y en situacion de gran vulnerabilidad del barrio de Cité Militaire, Puerto Príncipe. Resultado 1: Mejorada la educación nutricional de mujeres embarazadas y madres del barrio de Cité Militaire. - A1. Identificación de mujeres embarazadas, madres lactantes y niños y niñas menores de 5 años del barrio de Cité Militaire con malnutrición o con un alto grado de vulnerabilidad y riesgo de padecerla. - A2. Derivación de los casos de malnutrición grave o con complicaciones médicas a los hospitales más cercanos con Unidades de Estabilización Nutricional. - A3. Formación sobre nutrición, higiene y promoción de la lactancia materna a mujeres embarazas y madres, padres o responsables de niños y niñas menores de 5 años. - A4. Demostraciones culinarias con las mujeres embarazadas y madres, padres o responsables de niños y niñas menores de 5 años. - A5 Evaluación final del grado de aprendizaje adquirido y aplicación de conocimientos. - A6 Visitas de seguimiento domiciliario a los y las beneficiarias del Punto de Consejo Nutricional para Bebés Resultado 2: Mejorado el estado nutricional de niños y niñas menores de 5 años del barrio de Cité Militaire - A1. Inclusión de niños y niñas con malnutrición aguda en el Programa de Nutrición Suplementaria, identificados directamente por el personal del proyecto (R1.A1) y/o por madres voluntarias del barrio de Cité Militaire. - A2. Evaluación periódica del estado nutricional de los niños y niñas menores de 5 años con malnutrición aguda. - A3. Distribución de ración seca y de complementos nutricionales una vez por semana a las madres, padres o responsables de los niños y niñas con malnutrición aguda. - A4. Distribución de medicamentos básicos a los niños y niñas con malnutrición aguda que presenten síntomas de enfermedades relacionadas directamente con la nutrición (diarreas, vómitos, fiebre?) - A5. Visitas domiciliarias a los y las beneficiarias del programa. La presente propuesta se llevará a cabo a través de CESAL Haití, la delegación de CESAL en el país, que se rige por sus mismos estatutos debidamente inscritos en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior Español pero, a su vez, constituida y legalizada por los organismos haitianos competentes (Ministerio de Planificación y Cooperación Externa, Ministerio del Interior y Colectividades territoriales y Ministerio de Asuntos Extranjeros) desde marzo del 2011. Actualmente, esta delegación cuenta con más de 40 personas locales contratadas y 3 expatriadas, así como con una oficina central en Pétion Ville y dos oficinas territoriales (una en el barrio de Cité Militaire y otra en el municipio de Fonds Verrettes, zona rural donde Cesal también trabaja desde el año 2008), apostando por una presencia real, continua y cercana a la población. La documentación legal de CESAL Haití debidamente compulsada fue entregada en la convocatoria de proyectos del Ayuntamiento de Pamplona del año 2013.