Proyectos de cooperación
Mejora de la exigibilidad de derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas de Orellana
< Cerrar ventanaEntidad Local
Pamplona/Iruña
Año
2013
Área geográfica
América del Sur
País
Ecuador
Sector CRS
15160 - Derechos Humanos
Area sectorial
151 - Gobierno y sociedad civil, general
ODS/ODM
ODM9 - Contribución trasversal
Meta ODS/ODM
Metas no especificadas
Tipo de cooperación
Indirecta
Instrumento
Proyecto
Canalización
(Bilateral) ONG nacional (país donante)
Entidad canalizadora
Hermanos Capuchinos
Localización
Provincia de Orellana
Contraparte local
Fundación Alejandro Labaka
Fecha inicio
19 de diciembre de 2013
Fecha fin
31 de diciembre de 2014
Importe total del proyecto
40.383 €
Total comprometido por la Entidad Local
23.873 €
Total desembolsado en el año por la Entidad Local
23.873 €
Marcadores
Género | Medio ambiente | Gobernabilidad | Cult. & Indígenas | Comercio | Migración y desarrollo | Salud sexual y reproductiva y salud infantil |
---|---|---|---|---|---|---|
Significativo | Significativo | Principal | Principal | No Orientado | Otros Fines | No Orientado |
Marcadores de Río
Biodiversidad | Cambio climático - Mitigación | Cambio climático - Adaptación | Desertificación |
---|---|---|---|
No Orientado | No Orientado | No Orientado | No Orientado |
Descripción resumida
La provincia de Orellana, ubicada en el nororiente ecuatoriano en plena selva amazónica, es uno de los pocos lugares en los que todavía habitan pueblos indígenas sin contacto o en situación de aislamiento. Los grupos Tagaeri y Taromenane, escindidos hace decenas de años del grupo principal Waorani, se suman a la ya de por sí diversa e intercultural realidad social de la provincia. El desordenado desarrollo que ha vivido la provincia desde el comienzo de la extracción petrolera hace ya 40 años ha hecho que esos grupos aislados así como el resto de nacionalidades indígenas que habitan la provincia hayan visto amenazados sus derechos fundamentales: territorio y autodeterminación; así como la mera supervivencia. La superposición de intereses económicos y sociales, el desorden del territorio, la ampliación de la barrera agraria, la falta de planificación del desarrollo y ausencia de mecanismos de integración y cohesión social, la superpoblación por migraciones descontroladas, etc. Son algunos de los principales factores que inciden en la vida y territorio de estos grupos indígenas. La escasa red de apoyo, la falta de sensibilización y conciencia sobre su realidad y la falta de atención gubernamental han condenado a estos grupos a la marginación, el desamparo y la pobreza. Recientemente más del 20% de estos indígenas en aislamiento han podido ser asesinados como consecuencia de este descontrol y falta de políticas de protección y defensa de sus derechos.La fundación Alejandro Labaka, en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil de la provincia así como con las principales entidades públicas descentralizadas con competencias en el manejo de políticas de impacto en el territorio y acceso a la justicia de los pueblos indígenas, trabajarán por la mejora de los mecanismos de exigibilidad de derechos colectivos y lo hará desde una vertiente triple- en primer lugar creando un Comité de gestión y organismo de relación interinstitucional que vele por la mejora de la exigibilidad de derechos y la defensa de la interculturalidad, en segundo lugar generando acciones de sensibilización (en comunidades rurales, entre organismos públicos y privados y entre la sociedad mediante la formación de las capacidades de la población indígena en la exigencia de sus derechos y en el fortalecimiento soci-organizativa y su inclusión en espacios de decisión e incidencia política.Esa triple acción de Sensibilización para la mejora de la imagen pública, Fortalecimiento de capacidades de exigencia de Derechos y Promoción d espacios de coordinación interinstitucional para la mejora del acceso a la justicia, componen los cimiento sólidos para alcanzar el objetivo último del proyecto (avanzando también en el cumplimiento del objetivo de Desarrollo nº 12 del Plan Nacional del Buen Vivir (Ecuador, 2011-2015)): el reconocimiento de la interculturalidad de la sociedad amazónica y la necesidad de avanzar en el pleno cumplimiento de los derechos fundamentales, específicamente en la exigibilidad de los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades de la provincia.