Proyectos de cooperación

Voluntariado Internacional para el Desarrollo, la Educación y la Solidaridad - VIDES

< Volver

Entidad Local

Diputación Prov. Valencia

Año

2023

Área geográfica

Africa, no especificados

País

áfrica, No Especificados

Sector CRS

43072 - Seguridad Alimentaria y Calidad

Area sectorial

430 - Otros multisectorial

ODS/ODM

ODS1 - Poner fin a la pobreza en todas sus formas

Meta ODS/ODM

Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes, actualmente se mide como personas que viven con menos de $ 1.25 al día

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Otro

Localización

El proyecto se va a realizar en 2 zonas de la ciudad de Kinshasa: País: República Democrática del Congo. Ciudad- Provincia: Kinshasa Distritos: Lukunga Comuna La Gombe para el CFP Don Bosco y Comuna Ngaliema (barriada de Sanga Mamba) para el Hogar de acogida Maison Mazzarello

Contraparte local

Congrégation des Filles de Marie Auxiliatrice (Salesianas R.D.Congo) - FMA

Fecha inicio

8 de noviembre de 2023

Fecha fin

8 de noviembre de 2024

Importe total del proyecto

39.024,10 €

Total comprometido por la Entidad Local

39.024,10 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

39.024,10 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Significativo No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado Significativo No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Las salesianas, trabajan en proyectos educativos, sanitarios y sociales en R.D.Congo desde 1926 (en Kinshasa desde 1988). En su labor educativa vinculada a sus centros de formación profesional y de estudios superiores, han detectado que gran parte de sus alumnas no llegan a conseguir un trabajo en el mercado formal que les permita salir de la pobreza. Esto las ha llevado a poner en marcha un programa integral para mejorar la empleabilidad de jóvenes y mujeres adaptando los estudios para dar una formación de calidad adaptada al mercado de trabajo, dotar a las estudiantes de habilidades para la búsqueda de empleo y para incidir directamente en la creación de autoempleo, todo ello en el mercado formal de trabajo, y poniendo en marcha microemprendimientos para la inserción sociolaboral y pequeñas oficinas de empleo en sus centros formativos para apoyar y acompañar al aumnado en su incursión en el mercado laboral. Todo ello buscando y consiguiendo la inserción social y económica de las mujeres en situación de pobreza y exclusión social con las que trabaja. Junto a todas estas actividades y a través de varios proyectos, se está trabajando en reformar y mejorar los centros de formación profesional que tienen en funcionamiento, para asegurar su efectividad y viabilidad en el tiempo. Aunque estos centros en su funcionamiento del día al día son autosostenibles, en momenos puntuales, para realizar ciertas reformas y mejoras de equipamiento necesitan ayudas puntuales. Este es el caso del proyecto actual