Proyectos de cooperación

Revisando las masculinidades desde la diversidad cultural

Entidad Local

Bilbao

Año

2022

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Alboan

Fecha inicio

1 de enero de 2022

Fecha fin

31 de diciembre de 2022

Importe total del proyecto

12.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

6.399,92 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

6.399,92 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Observaciones

Proyecto dentro de la Convocatoria de Subvenciones 2022 del Ayuntamiento de Bilbao, Línea 5 (Sensibilización y EpTS, ANUALES)

Descripción resumida

Este proyecto busca ofrecer un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje , compartir experiencias y buenas prácticas y buscar herramientas de transformación de las desigualdades originadas por causas económicas, sociales y de género, a nivel global y local a hombres que se cuestionan su papel en la reproducción de roles y estereotipos que perpetúan dichas desigualdades. Para ello, llevaremos a cabo diversas actividades, tanto formativas como de acompañamiento, con el apoyo de Fundación Ellacuría, EGK, Alboan Gazte Sarea y Gizonduz. Por un lado se realizará un a) proceso formativo con educadores y educadoras de los ámbitos de la educación formal y el tiempo libre educativo, con el objetivo de facilitar formación práctica y herramientas metodológicas para el trabajo de nuevas masculinidades con jóvenes, desde una perspectiva interseccional. Estas formaciones las impartirán Asociación Matiz e Hiruki Larroxa y se centrarán en el enfoque de las masculinidades positivas desde la perspectiva de la diversidad cultural y la sexual. Por otro lado crearemos un b) itinerario de cuatro fases con chicos jóvenes, orientado a formarse y reflexionar sobre el modelo de masculinidad hegemónica, ponerlo en cuestionamiento y apropiarse de recursos, técnicas y herramientas para poder llevar a cabo acciones de incidencia y movilización. En este grupo participarán jóvenes del grupo de Fundación Ellacuría Gaztelduak (hombres de entre 18 y 25 años, migrantes y sin referencia familiar en el lugar de acogida), chicos del grupo de Begirales/monitorado de Alboan Gazte Sarea y educadores de tiempo libre educativo. Se llevarán a cabo sesiones formativas con Gizonduz, con Hiruki Larroxa y con Asociación Matiz para establecer unos conceptos básicos y trabajar sobre los conceptos de Masculinidad hegemónica, Diversidad sexual, diversidad cultural, el cuidado de la vida, coeducación, etc. y se acompañará el grupo a través de una metodología participativa que facilite la reflexión y la generación de propuestas de movilización y sensibilización. De este modo se pretende que desarrollen su compromiso y habilidades para la consecución de la igualdad, así como que fortalezcan sus habilidades para la participación ciudadana.