Proyectos de cooperación

Fortalecimiento del empoderamiento de las mujeres en su vida familiar y social, desde el enfoque de género en el desarrollo, en tres barrios de Uspha Uspha, Cochabamba, Bolivia.

Entidad Local

Diputación Prov. Palencia

Año

2021

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

11230 - Capacitación básica de adultos

Area sectorial

112 - Educación básica

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.5: Para el año 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar un acceso equitativo a todos los niveles de educación y formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situación de vulnerabilidad

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Apoyo general a ONGs, otras entidades privadas, PPPs e institutos de investigación

Canalización

(Bilateral, apoyo general a ONG, PPP e instituciones de investigación) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Taller de Solidaridad

Localización

Localidad Ushpa-Ushpa. Departamento de Cochabamba. Bolivia

Contraparte local

Congregación de Siervas San José - Bolivia

Fecha inicio

1 de enero de 2020

Fecha fin

1 de enero de 2021

Importe total del proyecto

54.760 €

Total comprometido por la Entidad Local

6.159,60 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

1.539,90 €

Total desembolsado en años anteriores por la Entidad Local

4.619,70 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

Proyecto de Financiación Parcial.

Descripción resumida

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Centro donde se ofrece a las mujeres indígenas formación integral certificada (alfabetización, corte y confección, repostería y gastronomía), acceso al tejido económico local (cooperativas de ahorro comunitario, tiendas solidarias, microcréditos) y formación en habilidades sociales y liderazgo, en uno de los barrios cuenta con espacio físico propio y el proyecto plantea la construcción de una planta en uno de los barrios porque el centro es de alquiler. OBJETIVO GENERAL: Contribuir a garantizar la igualdad de derechos y de oportunidades entre hombres y mujeres y, a reducir la pobreza de la población más vulnerable en Bolivia. OBJETIVO OPERATIVO: Promover el empoderamiento económico de 135 mujeres indígenas migrantes en 3 barrios de Ushpa - Ushpa, a través de una formación integral certificada para mejorar sus niveles de productividad y el fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento y su liderazgo, desde un enfoque de participación y de equidad de género. PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS: 135 Mujeres y 50 hombres indígenas de muy bajo nivel educativo y escasos recursos económicos, quechua parlantes, que han migrado de diferentes áreas rurales del país a los barrios periféricos de Cochabamba. Familias desempleadas y en situación de pobreza.