Proyectos de cooperación

2020-ERAL-25 NARRANDO LOS ODS A TRAVÉS DEL ARTE DESDE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES REFUGIADAS DE PALESTINA

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2021

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

UNRWA - Comité español

Contraparte local

XXXX

Fecha inicio

31 de diciembre de 2020

Fecha fin

30 de junio de 2022

Importe total del proyecto

60.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

60.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

30.000 €

Total desembolsado en años anteriores por la Entidad Local

30.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Significativo No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

El mundo se enfrenta a una crisis sin precedentes. La crisis de la salud pública se está convirtiendo con rapidez en una crisis económica y social y en una crisis de protección y de derechos humanos. En algunos países, las crisis presentes ponen una presión extra sobre los derechos humanos y otras protecciones jurídicas internacionales. Este es el caso de los desplazados y refugiados palestinos, quienes representan una quinta parte de la población refugiada mundial (más de 5.5 millones) y se encuentran bajo protección de UNRWA. La población refugiada de Palestina supone más del 40% de la población refugiada de larga duración en el mundo, acumulando más de 70 años. Algunos de los problemas que afectan a la población palestina son: el incumplimiento del derecho al asilo por parte de la comunidad internacional debido al cierre de fronteras como consecuencia de la pandemia aumentando la vulnerabilidad de los refugiados; desigualdad de género de las mujeres palestinas, quienes enfrentan niveles de inseguridad superiores a la de los hombres, ya que a la física hay que sumar la alimentaria, el difícil acceso a servicios y la violencia diaria que enfrentan derivada de los valores patriarcales de su sociedad; existe una situación de grave deterioro ambiental que tiene un efecto en la vulneración de los DDHH: El 98% del acuífero de Gaza y Cisjordania está contaminado y no cumple con los estándares internacionales para el consumo humano y más de 95 millones de litros de aguas residuales sin tratar son vertidas a diario de Gaza al Mediterráneo, entre otros. La sociedad gipuzkoana presenta un gran desconocimiento respecto a la población refugiada y una gran cantidad de estereotipos frente a las mujeres árabes, por lo que cabe deducir que cuando las consecuencias sociales y económicas del COVID se manifiesten la tolerancia hacia los extranjeros descenderá, por lo que el objetivo del proyecto es ? Fortalecer en 4 municipios una ciudadanía global crítica y capacitada para transformar estereotipos y comprometerse con los ODS desde la problemática ambiental y de vulneración de derechos de las mujeres refugiadas de Palestina?: