Proyectos de cooperación

FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MATERNO-INFANTIL PARA MUJERES REFUGIADAS DE PALESTINA EN EL CENTRO DE SALUD DE TULKAREM DE UNRWA EN CISJORDANIA

Entidad Local

Valencia

Año

2021

Área geográfica

Oriente Medio

País

Palestinos, Territorios

Sector CRS

13020 - Atención salud reproductiva

Area sectorial

130 - Programas/políticas sobre población y salud reproductiva

ODS/ODM

ODS3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades

Meta ODS/ODM

Meta 3.7: En 2030, asegurar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluso para la planificación familiar, la información y la educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG Internacional

Entidad canalizadora

UNRWA

Localización

CISJORDANIA

Contraparte local

UNRWA

Fecha inicio

31 de diciembre de 2021

Fecha fin

1 de marzo de 2023

Importe total del proyecto

95.500 €

Total comprometido por la Entidad Local

60.000 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

60.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Significativo No Orientado No Orientado Otros Fines Principal

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Fomentar el conocimiento y las capacidades de las mujeres embarazadas, visibilizar la necesidad de cuidados y atenciones durante este periodo y promover la participación proactiva de las mujeres en las diferentes fases del proceso, desde la planificación familiar y la preconcepción hasta el momento del postparto, contribuye a su empoderamiento y mejora de la autoestima. Empoderar a mujeres, familias y comunidades apoyando su participación en la planificación familiar y distintas fases del embarazo, es importante para evitar complicaciones y asegurar su buen desarrollo. Además, la identificación de las mujeres embarazadas por parte del personal sanitario y el seguimiento y apoyo continuos durante el período perinatal, promueven prácticas saludables. Invertir en la salud y la nutrición de madres y menores durante el embarazo y la primera infancia reduce el riesgo de padecer discapacidades y otras enfermedades en el futuro y aumenta drásticamente las capacidades cognitivas y sociales. Una buena salud es clave para lograr el acceso a la educación superior, ser más productivo y obtener mejores salarios en la etapa adulta.