Proyectos de cooperación

INTERACTUEM ALS BARRIS. PROJECTE PER PROMOURE UNA CIUTADANIA GLOBAL D'ACCIÓ LOCAL.

Entidad Local

Valencia

Año

2021

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG Internacional

Entidad canalizadora

PAU I SOLIDARITAT

Fecha inicio

31 de diciembre de 2020

Fecha fin

15 de septiembre de 2022

Importe total del proyecto

36.178,71 €

Total comprometido por la Entidad Local

28.705,19 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

28.705,19 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

Interactuem als Barris es un proyecto dirigido a la juventud en particular y a la ciudadanía en general de la ciudad de València, que pretende contribuir a la construcción de una ciudadanía global promoviendo y fortaleciento el tejido asociativo de cuatro barrios de la ciudad de València a través de acciones locales. La primera motivación para la ejecución de este proyecto parte de la existencia de un modelo económico, de globalización y desarrollo que es inviable para la sostenibilidad de la vida y que invisibiliza toda una serie de vulnerción de derechos y de trabajos que son imprescindibles para la vida pero que, por no pasar por el mercado, no son tenidos en cuenta y que, además, estan repartidos de una manera desequilibrada dando mayor carga de trabajo a las mujeres quienes, debido a este factor y en relación a muchos otros, acaban siendo un colectivo más vulnerable y empobrecido con mayores dificultades a la hora de alcanzar una emancipación real. Con intención de visibilizar la realidad de un modelo insostenible y promover alternativas a través de las economías transformadoras surge este proyecto que pretende promover transformación social entre la ciudadanía joven.