Proyectos de cooperación

Creando espacios seguros para una educación de calidad en la escuela Oñondive, en Paraguay

Entidad Local

Alcobendas

Año

2018

Área geográfica

América del Sur

País

Paraguay

Sector CRS

11220 - Educación primaria

Area sectorial

112 - Educación básica

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.1: Para el año 2030, asegurar que todas las niñas y los niños completen educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que conduzca a resultados de aprendizaje relevantes y efectivos

Tipo de cooperación

Directa

Instrumento

Apoyo general a ONGs, otras entidades privadas, PPPs e institutos de investigación

Canalización

(Bilateral, apoyo general a ONG, PPP e instituciones de investigación) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Entreculturas - Fe y Alegría

Localización

Oñondive, Paraguay

Contraparte local

FUNDACIÓN ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA

Fecha inicio

20 de noviembre de 2018

Fecha fin

30 de diciembre de 2019

Importe total del proyecto

56.912 €

Total comprometido por la Entidad Local

35.104 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

35.104 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

La escuela Oñondive, de Fe y Alegría Paraguay, situada en una zona urbano marginal del departamento Central, se encuentra en muy malas condiciones, lo que afecta a la educación de los más de 400 niños, niñas y jóvenes que asisten a la misma. Cambiar esta situación creemos que contribuirá a la permanencia de los y las estudiantes en la escuela, reducirá la deserción estudiantil y dotará a los niños/as y jóvenes de una mejor educación generadora de oportunidades para romper el círculo de la vulnerabilidad y la pobreza. Para lograrlo se trabajarán 3 componentes 1) Calidad educativa: formando y acompañando al personal docente para fortalecer la aplicación del Sistema de Mejora de la Calidad educativa que se está implementando en la escuela, 2) Infraestructura: reparando la infraestructura que se encuentra en malas condiciones (techos, suelos y paredes agrietadas y la instalación eléctrica) para que los espacios de la escuela sean seguros y adecuados para la formación y, 3) Medio ambiente: sensibilizando a la comunidad educativa de la importancia del cuidado del medio ambiente y de la escuela, a través de proyectos educativos medioambientales.