Proyectos de cooperación

Fortalecimiento para el mejoramiento de la accesibilidad en el municipio de Salcajá, Quetzaltenango (Fase III)

Entidad Local

Quart de Poblet

Año

2017

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

15150 - La participación democrática y la sociedad civil

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS16 - Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles

Meta ODS/ODM

Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

MUSOL - Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional

Localización

Salcajá, departamento de Quetzaltenango

Contraparte local

MUNIKA'T

Fecha inicio

20 de noviembre de 2017

Fecha fin

19 de noviembre de 2018

Importe total del proyecto

24.985,19 €

Total comprometido por la Entidad Local

20.300 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

20.300 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado Principal No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Para la fase III se propone: La actualización del plan de accesibilidad de Salcajá a otras discapacidades (ceguera, sordez, personas de la tercera edad, etc.), haciéndolo de forma más integral y de forma transversal a las políticas públicas de la municipalidad. Fortalecimiento de la participación ciudadana, mediante la formación y creación de líderes locales, para la realización de la fiscalización social a las acciones de la municipalidad en cumplimiento a las normas sobre accesibilidad. 10 Identificar a líderes dentro de los técnicos/funcionarios municipales, sensibles a la importancia del tema de accesibilidad, que puedan formarse en profundidad para que sean entes multiplicadores e impulsores del cambio desde dentro de la municipalidad.