Proyectos de cooperación

TRANSFERENCIA TECNOLOGICA PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EL ALTIPLANO SUR DE BOLIVIA.

Entidad Local

Murcia

Año

2017

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

32120 - Desarrollo industrial

Area sectorial

321 - Industria

ODS/ODM

ODS9 - Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

Meta ODS/ODM

Meta 9.B: Apoyar el desarrollo tecnológico nacional, la investigación y la innovación en los países en desarrollo, en particular garantizando un entorno normativo propicio para, entre otras cosas, la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Humanismo y Democracia

Localización

Departemento de Tarija, Municipio de Yunchará, Comunidades de: Copacabana, Yuticancha, Pasajes, Rosario y Papachacra.

Contraparte local

Prometa

Fecha inicio

31 de diciembre de 2017

Fecha fin

31 de diciembre de 2018

Importe total del proyecto

19.565 €

Total comprometido por la Entidad Local

3.219,30 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

3.219,30 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Principal Principal No Orientado Significativo Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo Significativo Significativo Significativo

Descripción resumida

El proyecto pretende apoyar al desarrollo productivo socio-económico y sostenible, a através de la introdución de innovaciones tecnológicas, de dos asociaciones Rurales del Altiplano boliviano: a Asociación de Ganaderos de Camélidos (llamas) y Asociación de Artesanos y Artesanas de Tajzara-AAAT (elaboración de textiles) del municipio de Yunchará (Bolivia). Ambos grupos se caracterizan por estar asociados en función a la principal actividad económica que se constituyen en actividades que les generan autoempleo; conocen su manejo tradicional y están muy abiertos a la adopción de técnicas y tecnologías que les facilite y ayude a promocionar sus productos y aumentar su productividad.