Proyectos de cooperación

Atención de las necesidades básicas de 200 familias afectadas por el fenómeno de "El Niño Costero", Perú

Entidad Local

Pamplona/Iruña

Año

2017

Área geográfica

América del Sur

País

Perú

Sector CRS

72040 - Ayuda alimentaria de emergencia

Area sectorial

720 - Ayudas de emergencia

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.2: Para el año 2030, poner fin a todas las formas de desnutrición, incluyendo el logro, para el 2025, de los objeticos acordados internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y el desperdicio en niños menores de 5 años y atender las necesidades nutricionales de las adolescentesm mujeres embarazadas y lactantes y personas mayores

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Asociación Madre Coraje

Localización

Distritos de La Arena, Piura, Veintiséis de Octubre, Catacaos y Castilla. Provincia de Piura

Contraparte local

Compañía de Jesús Provincia del Perú

Fecha inicio

1 de mayo de 2017

Fecha fin

31 de octubre de 2017

Importe total del proyecto

14.627 €

Total comprometido por la Entidad Local

12.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

12.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se desarrolla en la región de Piura, departamento situado al Norte del país-*- En concreto, en los distritos de La Arena, Piura, Veintiséis de Octubre, Catacaos y Castilla. Todos ellos pertenecientes a la provincia de Piura. Según el Instituto Nacional De Estadística e Informática (INEI) la región de Piura cuanta con 1.858.617 habitantes, siendo una de las tres regiones más pobladas de Perú junto con La libertad y Lima. Asimismo, el 36% de su población es menor de 18 años. Dato que justifica el hecho de que Piura sea conocida como una región con población joven. El INEI en 2012 afirma que los indicadores de pobreza y pobreza extrema de la región se encontraban entre 34,9%-44,9% y 3,5%-8,4% respectivamente. Asimismo, se reportó que el 21,7% de menores de 5 años tenía desnutrición crónica.Desde enero de 2017 el fenómeno conocido como ?El Niño Costero? está asolando todo el Perú, especialmente el norte del país. Provocando inundaciones, desbordes de ríos, deslizamientos, descargas eléctricas, obstruyendo el acceso a las viviendas, instituciones sanitarias, educativas, etc. Todos estos hechos han provocado que haya casi 150 mil personas damnificadas, 950.498 afectadas y 101 fallecidas y que sólo en la región de Piura, haya 60 mil personas damnificadas, cifra que ha ido aumentado día tras día debido al desbordamiento del río Piura.En este contexto, el proyecto pretende atender las necesidades básicas de 200 familias damnificadas y evitar problemas mayores derivados del desastre, como pueden ser las enfermedades asociadas al fenómeno del ?Niño costero? en la provincia de Piura. Para lograr dicho objetivo, se plantean obtener tres resultados. El primer resultado propone capacitar a las familias con hábitos de higiene y con un kit de higiene básico para la prevención de enfermedades relacionadas con el desastre natural. Para ello se realizarán cuatro actividades: preparar kits básicos de higiene, preparar material con las pautas de higiene y de utilización del material entregado, capacitar a las familias damnificadas en el uso eficiente del kit de higiene y prácticas de prevención de la salud y por último, entregar los kits elaborados a las familias damnificadas.El segundo resultado hacer referencia al soporte emocional que las familias damnificadas recibirán para afrontar con mayor facilidad la situación de estrés que está viviendo. Soporte que se realizará a través de espacios de conversa de diagnóstico y de gestión de las emociones, visitas a los domicilios y llamadas telefónicas a las familias damnificadas. Como tercer y ultimo resultado, se busca que las familias damnificadas cuenten con seguridad alimentaria en el contexto de desastre natural a través de la compra, elaboración y dotación de kits alimentarios. El proyecto será ejecutad por Madre Coraje y su socio local, la Compañía de Jesús Provincia del Perú, a través del Centro de apoyo a Niños y Adolescentes Trabajadores (CANAT ), CANAT, ubicado en Piura.