Proyectos de cooperación
"Miradas conscientes". Generando actitudes responsables desde la perspectiva de género ante las desiguales relaciones norte-sur"
Entidad Local
Donostia-San SebastiánAño
2013
Área geográfica
Asia Sur
País
India
Sector CRS
99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo
Area sectorial
998 - Sin asignar / sin especificar
ODS/ODM
ODM9 - Contribución trasversal
Meta ODS/ODM
Metas no especificadas
Tipo de cooperación
Indirecta
Instrumento
Sensibilización social sobre la temática del desarrollo
Canalización
(Bilateral) ONG nacional (país donante)
Entidad canalizadora
Calcuta Ondoan
Fecha inicio
9 de julio de 2013
Fecha fin
9 de julio de 2014
Importe total del proyecto
39.417,72 €
Total comprometido por la Entidad Local
29.989,95 €
Total desembolsado en el año por la Entidad Local
20.992,65 €
Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local
8.997,30 €
Marcadores
Género | Medio ambiente | Gobernabilidad | Cult. & Indígenas | Comercio | Migración y desarrollo | Salud sexual y reproductiva y salud infantil |
---|---|---|---|---|---|---|
Significativo | No Orientado | No Orientado | No Orientado | No Orientado | Otros Fines | No Orientado |
Descripción resumida
Generar reflexión crítica, especialmente entre la población joven donostiarra en torno a los efectos nocivos de la globalización y el sistema neoliberal-heteropatriarcal desde el análisis, debate y las alternativas para el paso a la acción basadas en el DHS. Se pretende contribuir a la redefinición de los elementos básicos de la sociedad y ciudadanía global desde el fomento de modelos de desarrollo y de vida basados en la justicia, al equidad y la sostenibilidad. para ello se plantean 5 diferentes estrategias y/líneas de acción compuestas por actividades formativas, reivindicativas, participativas, innovadoras y de fomento del paso a la acción:
talleres en centros educativos formales e informales(para menores, de entre 14-18 años)sobre los efectos del consumismo en el N y en el S, en conexión con las desiguales relaciones de poder entre mujeres y hombres y la feminización de la pobreza.
Refuerzo de habilidades del voluntariado a través de un encuentro centrado en los temas ya mencionados.
Reivindicación de los DDHH de las mujeres y niñas mediante la celebración del día internacional de las mujeres 2014 en colaboración con deferentes organizaciones locales e Indias(y posiblemente también de otros continentes)
Sensibilización sobre alternativas al sistema neoliberal-heteropatriarcal. Presentación de la Banca Ética.
Sensibilización sobre los efectos del sistema neoliberal-heteropatriarcal sobre las personas más vulnerales: las personas que quedan fuera del sistema en India.