Proyectos de cooperación
Apoyo a la creación de espacios de difusión, formación y encuentro de Cine Social para una comunicación con perspectiva de género.
Entidad Local
BilbaoAño
2013
Área geográfica
PVD, no especificados
País
Países En Vías De Desarrollo, No Especificados
Sector CRS
99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo
Area sectorial
998 - Sin asignar / sin especificar
Tipo de cooperación
Indirecta
Instrumento
Sensibilización social sobre la temática del desarrollo
Canalización
(Bilateral) ONG nacional (país donante)
Entidad canalizadora
KCD-Kultura, Communication y Desarrollo
Fecha inicio
1 de enero de 2013
Fecha fin
31 de diciembre de 2013
Importe total del proyecto
10.997 €
Total comprometido por la Entidad Local
7.997,08 €
Total desembolsado en el año por la Entidad Local
7.997,08 €
Marcadores
Género | Medio ambiente | Gobernabilidad | Cult. & Indígenas | Comercio | Migración y desarrollo | Salud sexual y reproductiva y salud infantil |
---|---|---|---|---|---|---|
Significativo | No Orientado | Significativo | No Orientado | No Orientado | Otros Fines | No Orientado |
Observaciones
Convocatoria de Subvenciones 2013 de Sensibilización y Educación al Desarrollo. Línea 3.2, subvenciones entre 2.500 ? y 8.000 ?
Descripción resumida
OBJETIVO:
General: Contribuir a la consecución de un Desarrollo Humano equitativo, sostenible y participativo a través del cine social
Específico: Crear espacios alternativos de difusión, participación y encuentro mediante materiales audiovisuales de carácter social, que generen una ciudadanía crítica y actitudes solidarias
Resultado 1: Diferentes sectores de la población han conocido y reflexionado sobre temas relacionados con el Desarrollo Humano a través de la celebración del 5º Festival Internacional de Cine Invisible ? Filme Sozialak Bilbao 2013
R1.A1.- Convocatoria y recepción de materiales audiovisuales a concurso en el 5º Festival Internacional de Cine Invisible ? Filme Sozialak 2013
R1.A2.- Selección y programación de obras a concurso aplicando acciones positivas (cuotas a obras realizadas por mujeres) que aborden temas de derechos humanos, equidad de género, interculturalidad y desarrollo sostenible.
R1.A3.- Conformación del jurado (60% mujeres) integrado por personas vinculadas al mundo asociativo y cultural de Euskadi.
R1.A4.- Realización de acciones de visibilidad y promoción del festival en distintos soportes: digital, prensa, publicidad metro, etc.
R1.A5.- Celebración del festival durante septiembre/octubre en 13 sedes de Bilbao y Bizkaia.
R1.A6.- Premiación y reconocimiento a las obras más destacadas en las categorías: interculturalidad, derechos humanos, desarrollo sostenible, equidad de género, mejor obra realizada por una mujer, mejor obra realizada en euskera, premia de las y los estudiantes, y premio del público.
R1.A7.- Distribución del catálogo con las obras recibidas
R1.A8.- Realización de una muestra de las películas ganadoras o destacadas del Festival 2013 en el Aula de la Experiencia de la UPV/EHU (Bilbao)
Resultado 2: Agentes educativos en Euskadi cuentan con materiales y herramientas audiovisuales que refuerzan el sentido de escuela inclusiva
R2.A1.- Elaboración y socialización de un catálogo de al menos 50 obras clasificadas por temáticas a disposición de los centros escolares de bachillerato y formación profesional.
R2.A2.- Compilación e intercambio de fichas educativas realizadas por KCD en colaboración con las y los docentes y a disposición de los otros centros.
R2.A3.- Visitas de seguimiento a los centros educativos colaboradores del Festival.
Resultado 3: Promovida la creación cultural y comunicativa de carácter social en Euskera en el marco del Festival de Cine Invisible ? Filme Sozialak Bilbao 2013
R3.A1.- Firma de convenio de colaboración con el Kafe Antzokia de Bilbao donde se formaliza el acuerdo para establecer el premio a la mejor obra realizada en euskera en el marco del Festival de Cine Invisible 2013 para promover la creación cultural y comunicativa en Euskera.
R3.A2.- Subtitulación de 3 obras seleccionadas en diferentes ediciones del Festival a euskera
R3.A3.- Desarrollo de 3 sesiones anuales de cine social en euskera en el Kafe Antzokia de Bilbao
Resultado 4: Profesionales de la comunicación cuentan con un espacio de participación, encuentro e intercambio en Bilbao donde articularse en torno al género, la comunicación, la cultura y el desarrollo en el marco de los cursos de verano de la UPV/EHU.
R4.A1.- Diseño de contenidos y metodología del Encuentro comunicación, cultura y desarrollo: una mirada desde la perspectiva de género
R4.A2.- Convocatoria y celebración del Encuentro durante junio del 2013 en Bilbao
Resultado 5: Visibilizado el aporte específico de las mujeres cineastas árabes e iberoamericanas en el desarrollo de sus sociedades a través de la celebración en Euskadi de la Caravana de Cine Árabe- Iberoamericano realizado por mujeres.
R5.A1.- Celebración de la Caravana de Cine Árabe-Iberoamericano realizado por mujeres con la presencia de realizadoras en Bilbao