Proyectos de cooperación

Las asociaciones de inmigrantes subsaharianos miembros de la Red AFRICagua actúan como actores de la cooperación aragonesa, en Aragón

Entidad Local

Zaragoza

Año

2012

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODM9 - Contribución trasversal

Meta ODS/ODM

Metas no especificadas

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Centro de estudios rurales y de agricultura internacional

Localización

Zaragoza, Boutegol (Senegal), Darsalame y Bajakunda (Gambia) y Masamuna (Congo, Rep. Dem.)

Contraparte local

.

Fecha inicio

2 de enero de 2012

Fecha fin

1 de agosto de 2013

Importe total del proyecto

53.597,97 €

Total comprometido por la Entidad Local

45.424,47 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

45.424,47 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

.

Descripción resumida

Proyecto de continuidad consistente en promover acciones de desarrollo local en el África subsahariana a través de la plataforma Africagua (consorcio de varias ONGDs) que trata de: canalizar iniciativas de las asociaciones de inmigrantes; acompañar los procesos con formación; facilitar capacitaciones; y establecer un espacio relacional entre entidades que trabajan en la zona de Senegal, Gambia y R.D. Congo. Además de las actividades de formación, relación y difusión, se ha incorporado, como novedad con respecto a años anteriores, la posibilidad de realizar cuatro microintervenciones promovidas por asociaciones de inmigrantes, como modelo de aprendizaje experiencial en cooperación