Proyectos de cooperación
AYUDANDO A DAR A LUZ A LA POBLACIÓN INDÍGENA DE WINDIVA-MEYNA: CENTRO DE SALUD MUJERES PARTERAS. SALUD PRIMARIA Y REPRODUCTIVA EN EL RESGUARDO ARHUACO.
Entidad Local
Chiclana de la FronteraAño
2011
Área geográfica
América del Sur
País
Colombia
Sector CRS
13020 - Atención salud reproductiva
Area sectorial
130 - Programas/políticas sobre población y salud reproductiva
Tipo de cooperación
Indirecta
Canalización
ONG nacional (país donante)
Entidad canalizadora
ASOCIACIÓN DE FAMILIAS SOLIDARIAS.
Localización
LOCALIZACIÓN EXACTA: CONTINENTE: AMÉRICA/ PAÍS: COLOMBIA/ REGIÓN: COSTA ATLÁNTICA/ DEPARTAMENTO: MAGDALENA/ MUNICIPIO: WINDIVAMEINA.
Contraparte local
FUNDACIÓN SEMILLA WARUNKWA
Fecha inicio
30 de septiembre de 2011
Fecha fin
30 de septiembre de 2012
Importe total del proyecto
44.498 €
Total comprometido por la Entidad Local
32.760 €
Total desembolsado en el año por la Entidad Local
32.760 €
Observaciones
BENEFICIARIOS DIRECTOS:
500 FAMILIAS DE LA POBLACIÓN ARHUACA DE WINDIVAMEINA QUE VIVEN EN SITUACIÓN DE EXTREMA POBREZA, SOBRETODO LAS MUJERES (MADRES).
BENEFICIARIOS INDIRECTOS:
POBLACIÓN INDÍGENA DE LA S. NEVADA DE STA MARTA (RESGUARDO ARHUACO, KOGI, ARZARIO).
Descripción resumida
EL PRESENTE PROYECTO DENOMINADO AYUDANDO A DAR A LUZ A LA POBLACIÓN INDÍGENA DE WINDIVAMEINA: CENTRO DE ATENCIÓN SANITARIA DE MUJERES PARTERAS Y PERSONAS. PRETENDE FORTALECER EL CUIDADO DE LA SALUD Y DE LOS DERECHOS HUMANOS EN ESTA ÁREA. SURGE ANTE LAS NECESIDADES DE LAS MUJERES CON EL FIN DE POTENCIAR LA ATENCIÓN AL PARTO COMO UN MOMENTO SAGRADO E ÍNTIMO DE LA VIDA, ENTENDIDA COMO UN PROCESO SOCIAL, CULTURAL Y BIOLÓGICO. CON LA FINALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE SALUD DONDE IN SITU SE PUEDA MEJORAR LOS ÍNDICES DE MORTANDAD MATERNO-INFANTIL Y DONDE LA COMUNIDAD POSEA UN CENTRO DE PRIMEROS AUXILIOS. VALORANDO Y APOYANDO ADEMÁS EL ROL DE LAS MUJERES PARTERAS ARHUACAS. UTILIZANDO EN EL MISMO TÉCNICAS TANTO DE LA MEDICINA NATURAL, TRADICIONAL COMO OFICIAL. SE SOLICITA EN UNA COMUNIDAD DE EXTREMA POBREZA DONDE LA POBLACIÓN INTENTAN AUTOSOSTENERSE ANTE LA FALTA DE UN CENTRO DE SALUD PRIMARIA Y REPRODUCTIVA. ANTE ESTA CARENCIA LAS MUJERES PARTERAS SON LA ÚNICA OPCIÓN PARA LA ATENCIÓN AL EMBARAZO Y PARTO, ANTE LA FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS, SU PROTAGONISMO DISMINUYE DEBIDO A LA LEJANÍA Y DISPERSIÓN DE LAS COMUNIDADES EXISTENTES EN LA SIERRA. SE PRETENDE ADEMÁS UN ENCUENTRO ENTRE MUJERES PARTERAS INDÍGENAS CON MATRONAS DE LA MEDICINA OFICIAL ESPAÑOLA PARA UN INTERCAMBIO, DONDE SE PUEDA CONCLUIR LO MEJOR DE AMBAS EXPERIENCIAS COMO UN INTENTO DE SÍMTESIS DE SABERES.