Observaciones
PUCKLLAY (€¡juega!€ en quechua) desarrolla en Lomas una escuela de formación artística y humana donde el participante reafirma su identidad, descubre sus diversas capacidades, forma valores y trabaja para convertirse en un sujeto activo en la sociedad. Por la escuela han transitado más de 400 niños y adolescentes (€recicladores€ del basurero) a lo largo de estos años. Las disciplinas que se enseñan son: malabares, música, teatro, danza, prensa, artes plásticas, circo y liderazgo. Actualmente la escuela tiene 135 alumnos. Nació en enero del 2004 en Lomas de Carabayllo, uno de los asentamientos humanos más pobres y alejados de la periferia limeña. La experiencia tuvo como punto de partida un taller intensivo de teatro-danza, entonces Puckllay se instaló en la zona como un proyecto permanente y pasó a ser parte de la asociación Generarte hasta setiembre del 2009 en que finalmente se consolida como PUCKLLAY Arte y Comunidad, una organización de artistas que apuestan por la transformación social. En los años 90, Lomas de Carabayllo (en el Cono Norte de Lima) creció de manera importante. Los asentamientos de Nueva Jerusalén y Juan Pablo II, se asientan sobre un vertedero clandestino que surge en esos mismos años. Actualmente Lomas está habitado por más de 39.000 habitantes repartidos en 52 comunidades. Su población es predominantemente infantil y juvenil (55.16%). La Contraparte Local -PUCKLLAY- atiende mayoritariamente las necesidades de la población infantil, adolescentes y jóvenes entre 6 y 16 años en condiciones de extrema pobreza y en algunos casos expuestos a trabajos nocivos y violencia en su mayoría, a problemas de salud derivados de la alta contaminación ambiental.
Descripción resumida
El proyecto concreto propone la CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA DE ARTES (primera como proyecto piloto) para seguir la metodología Puckllay. La contraparte ha conseguido adquirir 600mts2 de terreno para edificar como piloto una escuela-centro de arte que servirá como espacio comunitario a la zona. Toda la mano de obra será aportada por los vecinos/as que ya han firmado cartas de compromiso. El proyecto arquitectónico también se ha realizado gratuitamente.