Proyectos de cooperación
Integración de refugiados/as en Uganda: Prevención de la violencia y protección de las víctimas...
Entidad Local
Pamplona/IruñaAño
2011
Área geográfica
Africa Subsahariana
País
Uganda
Sector CRS
72010 - Ayuda y servicios materiales de emergencia
Area sectorial
720 - Ayudas de emergencia
Tipo de cooperación
Indirecta
Canalización
ONG nacional (país donante)
Entidad canalizadora
Asociación "España con ACNUR"
Localización
El proyecto se localiza en Uganda, regiones de Arua, Adjumani, Moyo, Isingiro, Mbarara, Hoima, Kambuga Kanungu, Kiryandongo y Yumbe.
Contraparte local
ACNUR / UNHCR
Fecha inicio
1 de diciembre de 2011
Fecha fin
24 de diciembre de 2012
Importe total del proyecto
272.270 €
Total comprometido por la Entidad Local
28.000 €
Total desembolsado en el año por la Entidad Local
28.000 €
Cofinanciación
ACNUR / UNHCR Socios locales país destinatario
Descripción resumida
Es objetivo específico del proyecto cubrir las necesidades de protección y mejorar las condiciones de vida de 131.083 refugiadas/os en Uganda en los campos de Rhino Camp, Imvepi, Adjumani, Moyo, Nakivale, Kyaka, Kyangwali, Kiryandongo, Oruchinga, Odravu, Romogi.
Para su logro se plantean una batería de once actividades que suponen: La creación de unidades de atención a las víctimas en los campos de las zonas de intervención del proyecto,la formación del personal de las unidades de atención a las víctimas,la formación de los agentes de policías de los campos sobre el tema del refugio y las leyes de protección,la creación de nuevas unidades especiales de policía, la realización de sesiones de sensibilización de las comunidades de refugiados sobre la problemática de la violencia de género y la explotación infantil, la identificación de los casos de explotación infantil y evaluación de sus necesidades, la identificación de las comunidades y hogares de las comunidades de acogida que pilotarán los proyectos de reforestación en colaboración con campos colindantes, la capacitación de los granjeros de las comunidades colindantes sobre métodos de plantación, dotación de herramientas y semilleros para llevar a cabo la reforestación,puesta en marcha de proyectos de rehabilitación con instalación de paneles solares y suministro de agua en uno de los campamentos y la creación de 8 centros de educación de adultos en los campos de refugiados de la región de Arúa. Se estima que un total de 131.083 personas refugiadas serán beneficiarias del proyecto.