Proyectos de cooperación

POST-ALFABETIZACIÓN BILINGÜE INTEGRAL DE MUJERES INDÍGENAS Q' EQCHÍS PARA SU INSERCIÓN EN EL DESARROLLO COMUNITARIO DE RAXRUHA, III FASE. GUATEMALA.

Entidad Local

Guadalajara

Año

2011

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

11230 - Capacitación básica de adultos

Area sectorial

112 - Educación básica

Tipo de cooperación

Indirecta

Canalización

ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN SOBRE TEMAS IBEROAMERICANOS (AIETI)

Localización

Municipio de Raxruha, en Guatemala.

Contraparte local

ONG LOQ' LAJ CH' OCH' (Sagrada Tierra)

Fecha inicio

1 de enero de 2011

Fecha fin

1 de enero de 2012

Importe total del proyecto

58.885 €

Total comprometido por la Entidad Local

40.108 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

40.108 €

Cofinanciación

La ONG Local y los beneficiarios de la subvención.

Descripción resumida

Consiste en la implementación de un proceso educativo de eduación primaria bilingüe dirigido a mujeres adultas, con componentes de fortalecimiento organizativo, de liderazgo y técnicas productivas teniendo como base los saberes y capacidades de las mujeres participantes y sus capacidades. En esta III Fase del proyecto, se impulsará la segunda etapa de Post-Alfabetización, equivalente al 6º grado de primaria, por el cual las mujeres participantes nivelarán y completarán sus estudios primarios con certificación oficial, se reforzará y mejorará las técnicas del tejido antiguo para la confección de distintas prendas y su comercialización en ferias municipales, y se fortalecerán sus capacidades organizativas y de liderazgo con la generación y seguimiento de propuestas ante las instancias de gobierno local, como COCODES, Alcaldía Municipal, etc. Se culminará así un proceso educativo que permitirá a las mujeres participantes incorporarse con mayor confianza y certeza en las actividades no tradicionales; mejorar la gestión administrativa de sus propios comités y recursos comunitarios, participar en condiciones de equidad en las decisiones de su comunidad, municipio y departamento.