Proyectos de cooperación

Promoción de agentes de los derechos para acciones afirmativas en áreas de reforma agraria en Brasil

Entidad Local

Carreño

Año

2011

Área geográfica

América del Sur

País

Brasil

Sector CRS

15160 - Derechos Humanos

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

Tipo de cooperación

Indirecta

Canalización

ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

SOLDEPAZ PACHAKUTI

Localización

Brasil (ámbito nacional)

Contraparte local

Instituto Cultivar - Instituto Nacional de Desarrollo Social y Cultural del Campo

Fecha inicio

1 de marzo de 2011

Fecha fin

29 de febrero de 2012

Importe total del proyecto

91.559 €

Total comprometido por la Entidad Local

4.052,23 €

Cofinanciación

Instituto Cultivar-Movimiento sin tierra, Ayuntamiento de Gijón, Ayuntamiento de Siero

Descripción resumida

El proyecto tiene como finalidad apoyar procesos de fortalecimiento de las capacidades organizativas para la promoción y protección de los derechos humanos para que hombres y mujeres de diversos movimientos sociales reviertan el cuadro de des-respeto a los derechos fundamentales y combatan el proceso en boga de criminalización de los movimientos sociales que luchan por mantener los derechos ya conquistados y por la conquista de nuevos derechos. Para eso el proyecto propone una profundización del trabajo organizativo de lucha por la protección y promoción de los derechos que se concentrarán den tres líneas de acción: 1. Educación para la promoción y defensa de los derechos humanos y contra la criminalización de los movimientos sociales. 2. Refuerzo a la organización del Sector de Derechos Humanos del Movimiento Sin Tierra, a través de la cualificación líderes/lideresas. 3. Fortalecer la relación conla sociedad civil en torno a una red de derecho alternativo y popular, para la protección de derechos denegados en el campo. Objetivo general del proyecto: Contribuir al desarrollo de la Reforma Agraria a través del fortalecimiento de agentes de derecho capaces de promover prácticas afirmativas de conquista de Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Ambientales (DHESCAs) en el medio rural.